El PSOE rechaza un presupuesto "trampa y sin proyecto político" para Diputación
Los socialistas censuran que las cuentas aprobadas "no sitúen a los ayuntamientos en el centro de la política de la institución"
El diputado provincial del PSOE, Ismael Padilla, ha criticado duramente el presupuesto para 2026 aprobado por el PP en la Diputación de Granada, calificándolo como “un documento trampa, vacío y sin proyecto político” que no responde a las prioridades reales de los ayuntamientos. Según Padilla, pese a un aumento global del presupuesto a 418,5 millones de euros (un 11,4% más que en 2025) impulsado principalmente por fondos del Gobierno de España, las partidas dedicadas a servicios esenciales como la Concertación Local, abastecimiento de agua, recogida de residuos, mantenimiento de carreteras y planes de vivienda singulares, como el de viviendas-cueva, se reducen o quedan ausentes.
Padilla ha denunciado el aumento significativo de las subvenciones nominativas, que a su juicio incrementan la discrecionalidad política y responden más a intereses oportunistas que a una planificación seria de las necesidades provinciales. Critica especialmente que el PP planifique el uso de remanentes antes incluso de aprobar el presupuesto, provocando modificaciones frecuentes y una baja ejecución que dificulta la gestión municipal.
En contraste, desde el Gobierno provincial, presidido por Francis Rodríguez, se defiende un presupuesto expansivo, con deuda cero por primera vez en la historia reciente de la Diputación, que permitirá destinar más recursos a políticas sociales y obras públicas. Se destinan 175 millones a políticas sociales, se incrementan las inversiones en municipios con más de 33 millones para obras locales y 7,3 millones para carreteras, además de apostar por vivienda pública a través de Visogsa y proyectos culturales y sociales claves.
Para Padilla, sin embargo, el presupuesto ignora las necesidades básicas diarias de los municipios y se centra en remanentes y subvenciones discrecionales, lo que convierte las cuentas en un mero trámite administrativo sin impacto real en la vida de las personas ni en el desarrollo equilibrado de la provincia.
La moción plantea adoptar políticas para frenar el aumento de precios y proteger a los vecinos afectados en la capital
Pedro Fernández y Mari Carmen López destacan el compromiso con la igualdad, la defensa de las víctimas y la lucha contra la violencia vicaria









