El Teatro Alhambra finaliza Andalucía Flamenco con las actuaciones de Olga Pericet y Rocío Márquez
Los espectáculos organizados por la Consejería de Cultura tendrán lugar los días 28 y 29 de noviembre a las 20:00 horas
La programación de flamenco para los teatros públicos de la Consejería de Cultura y Deporte, denominada Andalucía·Flamenco, culminará este fin de semana en el Teatro Alhambra de Granada con dos destacados espectáculos protagonizados por creadoras actuales del flamenco, Olga Pericet y Rocío Márquez.
El viernes 28 de noviembre a las 20:00 h, la bailaora y coreógrafa Olga Pericet presenta "La Materia", el segundo capítulo de su trilogía iniciada con "La Leona" y que concluirá con "La Invencible".
Este trabajo se inspira en las guitarras del luthier Antonio de Torres, considerado el padre de la guitarra española moderna.
En esta propuesta, Pericet aborda la guitarra desde dentro, evocando elementos sensoriales como la madera, el olor, el sonido y el silencio. La pieza es un punto de inflexión en su carrera y cuenta con la colaboración del bailarín y coreógrafo Daniel Abreu, junto a músicos que aportan guitarra, bajo y percusión en escena.
Al día siguiente, el sábado 29 de noviembre a la misma hora, subirá al escenario Rocío Márquez con su espectáculo "Himno vertical", basado en su último disco homónimo. Se trata de una propuesta escénica de carácter ritual, donde la cantaora explora temas de memoria, duelo y transformación desde una perspectiva colectiva e introspectiva.
Dirigida y dramaturgizada por Fran Torres, la obra está acompañada por la guitarra de Pedro Rojas Ogáyar y un diseño sonoro y lumínico que enfatiza su atmósfera íntima.
La interpretación invita a reflexionar sobre el ciclo de vida y muerte como elementos interdependientes, presentando un réquiem colectivo alejado de la autoría individual.
Además, la Universidad de Granada, a través de La Madraza, finalizará el domingo 30 la programación de "Laboratorios de Raíz" con un encuentro de Rocío Márquez y la gestora cultural Cristina Consuegra, espacio dedicado al pensamiento, la creación y el diálogo en torno al flamenco.
Este ciclo que comenzó el 7 de noviembre celebra este año el XV aniversario de la declaración del flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, reuniendo diversas propuestas escénicas de referencia en el panorama flamenco actual.
El espectáculo dirigido por Mario Bermúdez propone un viaje transformador inspirado en 'El Infierno' de Dante
La compañía jerezana La Zaranda presenta una obra de misterio y poesía los días 24 y 25 de octubre









