Granada celebra la recta final de la I Bienal de Flamenco con "no hay billetes"
Dorantes, Mayte Martín, Arcángel y el estreno de "Sosegá", con Carmen Linares y figuras de primer nivel, pondrán el broche a la cita
Granada afronta la recta final de la I Bienal de Flamenco con el cartel de "no hay billetes" y la satisfacción de haber vivido semanas de éxito de público, una programación de gran calidad y escenarios emblemáticos como la Alhambra, la Abadía del Sacromonte, el patio del Colegio de Santa Cruz la Real y el Centro Federico García Lorca.
El Ayuntamiento ha destacado que esta primera edición ha reunido a grandes artistas y miles de asistentes, consolidando a la ciudad como epicentro de la cultura flamenca y confirmando el potencial del flamenco como uno de los pilares de la candidatura de Granada a Capital Europea de la Cultura 2031.
La última semana se abrirá el 24 de septiembre en el Monasterio de la Cartuja con 'Scarlattianas', de Dorantes, un tributo que une la música barroca con el flamenco contemporáneo. El 25 de septiembre, la Abadía del Sacromonte albergará a Mayte Martín con 'Flamenco íntimo', y el 26 será el turno de Arcángel, quien permitirá que el público decida el repertorio.
La clausura, el 27 de septiembre, en la Abadía del Sacromonte, será con el estreno mundial de 'sosegá, el palo sin prisa', un proyecto de Javier Limón para conmemorar los 100 años de Cervezas Alhambra 1925, con un elenco de artistas de primer nivel como Carmen Linares, Sandra Carrasco y Antonio Cortés.
La Bienal ha contado con apoyo de instituciones como la Fundación "la Caixa", Cervezas Alhambra y ALSA, que facilitaron el transporte al público, y ha demostrado cómo la cultura actúa como motor de ciudad, proyectando el flamenco como un patrimonio vivo y tan esencial para Granada como para su proyección europea.
Doce formaciones y diez programadores internacionales participan en este encuentro que combina tradición y experimentación flamenca