Granada impulsa su candidatura a Capital Europea de la Cultura 2031 con respaldo del Parque de las Ciencias
El museo impulsa acciones en conmemoración del Día Mundial del Patrimonio, resaltando la importancia de la cultura y la ciencia como patrimonio intangible de la humanidad"
En conmemoración del Día Internacional del Patrimonio Mundial, el Parque de las Ciencias de Granada ha impulsado dos iniciativas relevantes para apoyar la candidatura de la ciudad como Capital Europea de la Cultura 2031. Este mediodía en el Pabellón Darwin, se formalizó el respaldo a Granada mediante la firma del Manifiesto de adhesión al proyecto “Granada, Capital Europea de la Cultura 2031”, con la presencia de la alcaldesa Marifrán Carazo, el concejal de cultura Juan Ramón Ferreira y Alfonso Peres Osia, director gerente del Parque. Además, se organizó la actividad especial “¡A todo vapor!”, que combina una charla sobre patrimonio tecnológico con una visita guiada por piezas destacadas del museo.
Estas acciones reconocen la labor del profesor y doctor honoris causa Miguel Giménez Yanguas, defensor y conservador del patrimonio científico y tecnológico de la provincia, cuya colección personal forma parte de la exposición permanente del Parque. La elección de esta fecha para formalizar el apoyo no es casual, pues subraya la estrecha relación entre cultura y ciencia como patrimonio intangible fundamental para la sociedad.
Alfonso Peres Osia ha destacado la importancia de promover una cultura científica amplia en la ciudadanía que integre conocimiento, valoración crítica y capacidad de aplicar saberes científicos en la vida cotidiana. La alcaldesa Marifrán Carazo ha señalado que la ciencia es un motor fundamental para el desarrollo social, económico y cultural de Granada, vital para fortalecer una ciudadanía crítica y preparada para los desafíos del siglo XXI.
El Parque de las Ciencias ha venido desarrollando desde principios de año varias iniciativas para fomentar esta fusión entre cultura y ciencia, tales como el ciclo de conferencias “¿Cómo sabemos lo que sabemos?” y su participación en la elaboración de la estrategia “Granada – Metrópoli. Horizonte 2030 – 2040”, vinculada a la candidatura cultural y aprobada recientemente.
Granada avanza en su aspiración a ser Capital Europea de la Cultura 2031 con un sólido respaldo institucional y ciudadano que destaca la integración de patrimonio, innovación cultural, sostenibilidad y ciencia como pilares clave para su futuro.
Con motivo del 30.º aniversario de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, la muestra destaca avances tecnológicos y sociales en seguridad laboral
Hasta el 16 de noviembre, talleres, visitas y proyectos científicos acercan la ciencia a toda la familia y público escolar en el emblemático museo granadino








