Granada impulsa su futuro con ciencia, cultura e innovación
Marifrán Carazo defiende en Málaga una estrategia para consolidar a Granada como referente en inteligencia artificial, investigación sanitaria, industria creativa y transformación urbana
La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, participó en Málaga en el coloquio “Aquí Hay Talento Andalucía”, una iniciativa de la Junta de Andalucía y TRIVU para revalorizar el talento de las nuevas generaciones y activar el potencial humano y organizativo de la región. Durante su intervención, defendió una estrategia para Granada basada en la ciencia, cultura e innovación como motores de desarrollo, afirmando que la ciudad está en condiciones de consolidarse como referente en inteligencia artificial, investigación sanitaria, industria creativa y transformación urbana. Subrayó que la prioridad es generar oportunidades para que los jóvenes puedan desarrollar su proyecto de futuro en Granada sin necesidad de marcharse.
La mesa-coloquio, titulada “¿Cómo impulsamos el talento de cada rincón de nuestra tierra?”, contó también con la participación de los alcaldes de Córdoba, Cádiz y Torremolinos, y fue moderada por Pablo González, fundador de TRIVU. Se abordó el papel estratégico de los ayuntamientos en la creación de ecosistemas locales de talento y ciudades más cohesionadas y habitables.
Carazo destacó que Granada vive un momento decisivo para consolidarse como polo de innovación del sur de Europa. Puso en valor proyectos como IMF DONES, infraestructura internacional vinculada a la energía de fusión, que situará a la ciudad en el mapa global de investigación avanzada, atrayendo empresas tecnológicas y empleo cualificado. También resaltó el papel de la Universidad de Granada como motor de conocimiento en inteligencia artificial, ciencia de datos y computación avanzada, y su colaboración con el Instituto Andaluz Interuniversitario en Ciencia de Datos e IA y el Parque Tecnológico de la Salud (PTS). El Ayuntamiento ha facilitado la implantación de nuevas empresas en el PTS mediante desbloqueo de solares y agilización de trámites urbanísticos, reforzando a Granada como referente sanitario, científico y divulgativo del sur de Europa.
Señaló el impulso del Centro Andaluz de Inteligencia Artificial, con sede en Granada, que posicionará a la región a la vanguardia europea en uso aplicado de IA. Además, Carazo destacó que el talento nace también en los barrios, citando el proyecto ECity Granada en Pajaritos, que integra sostenibilidad, formación, innovación social y cohesión comunitaria. En este ámbito se está construyendo iQuantum, un centro demostrador de inteligencia artificial urbana en el barrio, que funcionará como laboratorio vivo para probar soluciones tecnológicas, formar talento y atraer empresas innovadoras, contando ya con la incorporación de la tecnológica DEBOS.
La alcaldesa valoró también la cultura como fuerza generadora de talento, economía y empleo, destacando HUBICC, un Hub de Industria Cultural y Creativa promovido por AJE Granada, ubicado en un edificio cedido por el Ayuntamiento, que actúa como espacio de innovación, formación y emprendimiento creativo, además de atraer nómadas digitales y profesionales culturales.
Finalmente, Carazo recordó que retener y atraer talento joven requiere no solo empleo cualificado, sino ofrecer condiciones de vida atractivas. Reivindicó la identidad cultural única de Granada, su oferta formativa y científica de primer nivel y una vida urbana que favorece la creatividad y el encuentro. Concluyó que la cultura genera economía, formación y comunidad, y que quieren que quienes buscan un lugar donde crecer y aportar, elijan Granada como su ciudad para vivir y desarrollar su futuro.
Esta intervención de la alcaldesa refleja también la estrategia integral municipal que incluye planes urbanísticos para modernizar la ciudad, fomentar sostenibilidad, cultura y tecnología, y que posicionan a Granada como referente europeo en innovación y desarrollo, con una inversión pública y privada significativa para construir un futuro prometedor para sus habitantes y su economía.
En el histórico Cuarto Real de Santo Domingo, empresarias y creadoras destacan la importancia de la colaboración público-privada para reforzar la identidad cultural








