Granada presenta "F.G.L.: Flamenco García Lorca", un programa cultural entre 2025 y 2027

Juan Ramón Ferreira destaca que "este proyecto es un pilar de la candidatura de Granada a Capital Europea de la Cultura 2031"

Redacción  |  9 de septiembre de 2025
Presentación de “F.G.L.: Flamenco García Lorca” (AYTO. GRANADA)
Presentación de “F.G.L.: Flamenco García Lorca” (AYTO. GRANADA)

El Ayuntamiento de Granada, junto con la Fundación Federico García Lorca y diversas instituciones, ha lanzado hoy el programa “F.G.L.: Flamenco García Lorca”, una ambiciosa propuesta cultural que explorará los vínculos entre el poeta granadino Federico García Lorca y el flamenco, entendido como arte musical y espacio político, artístico y cultural.

Juan Ramón Ferreira, concejal de Cultura, resaltó que esta iniciativa no solo rinde homenaje a Lorca sino que establece un diálogo vivo entre su obra y el flamenco, clave para la identidad cultural de Granada y su aspiración a ser Capital Europea de la Cultura 2031.

 

La primera fase se desarrollará del 10 al 12 de septiembre de 2025 en el Centro Federico García Lorca, coincidiendo con la I Bienal de Flamenco de Granada. El programa incluye cuatro bloques principales: ESTAMPAS (cine), TROVOS (encuentros y conciertos), GUITARRA (interpretación de la guitarra de Lorca) y REVISTA (publicación de textos inéditos y ensayos).

El ciclo ESTAMPAS, comisariado por Luis E. Parés, proyectará nueve películas que evocan la relación entre flamenco, vanguardia y Lorca, mientras que TROVOS reunirá a artistas flamencos y multidisciplinares para conversaciones públicas y performances.

GUITARRA contará con intérpretes que tocarán la guitarra histórica de Lorca, como Raúl RefreeAlfredo Lagos y Emilio Caracafé, simbolizando la conexión íntima entre el poeta y el flamenco.

 
Presentación de “F.G.L.: Flamenco García Lorca” (AYTO. GRANADA)
Presentación de “F.G.L.: Flamenco García Lorca” (AYTO. GRANADA)

La revista que da título al programa publicará textos inéditos de autores como Ramón Gómez de la Serna y Salvador Dalí, reforzando el carácter de investigación que acompaña al proyecto.

El programa, comisariado por Pedro G. Romero y apoyado por diversas instituciones, continuará con congresos, exposiciones y eventos hasta 2027, destacando el congreso internacional REUNIÓN previsto para noviembre.

Ferreira concluyó que Granada quiere liderar culturalmente hacia 2031 con la fuerza universal de Lorca y el flamenco como bases esenciales de su identidad y proyección europea.

 
 
Noticias relacionadas
09/09/2025 | Redacción

Tres personas habían sido agredidas y una de ellas había sido acuchillada causándole un corte de 15 centímetros de longitud

09/09/2025 | Redacción

La capital se convertirá en un laboratorio vivo de movilidad sostenible con rutas ciclistas, talleres educativos y actividades en los barrios