Granada remodela cuatro calles del Realejo para mejorar accesibilidad y movilidad

El proyecto, incluido en el Plan Municipal de Obras 2024-2027, transformará las calles Santiago, Solares, Somosierra y Comendadoras

Redacción  |  1 de octubre de 2025
La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, y el concejal de Urbanismo, Enrique Catalina, en imagen de archivo (AYUNTAMIENTO)
La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, y el concejal de Urbanismo, Enrique Catalina, en imagen de archivo (AYUNTAMIENTO)

La alcaldesa de GranadaMarifrán Carazo, ha presentado el proyecto de remodelación integral de las calles SantiagoSolaresSomosierra y Comendadoras de Santiago, dentro del Plan Municipal de Obras 2024-2027, con una inversión de 1.570.511,94 euros y plazo de ejecución de ocho meses.

El objetivo es transformar esta zona del barrio del Realejo en un espacio más accesible, cómodo, seguro y eficiente.

 

La actuación incluye la implantación de plataformas únicas que eliminarán barreras arquitectónicas, el uso de adoquín granítico para pavimentación, renovación integral de redes de abastecimiento y saneamiento en colaboración con Emasagra, y mejora del alumbrado público mediante luminarias LED y faroles artísticos con reducción de contaminación lumínica.

Se plantarán 16 nuevos árboles y se instalará mobiliario urbano, canalizaciones subterráneas y se garantizará el seguimiento arqueológico durante la obra.

La alcaldesa destacó el compromiso municipal de mejorar la calidad de vida, modernizar infraestructuras y respetar las tradiciones locales, asegurando que las obras se programarán para no afectar la Semana Santa.

Esta remodelación forma parte de un plan más amplio que transforma Granada en una ciudad más accesible, sostenible y amable para sus habitantes.

 
 
Noticias relacionadas
01/10/2025 | Redacc

El Auditorio La Chumbera presenta doce espectáculos este otoño e invierno, reforzando la presencia del flamenco en la ciudad

01/10/2025 | Redacción

La televisión municipal apuesta por la cercanía, el talento local y la promoción de la candidatura a Capital Europea de la Cultura 2031