Hallan un cráneo al abrir el sarcófago romano
Los expertos excavan el interior, colmatado de tierra, por los pies y la cabecera, dado que la pieza sufre un pinzamiento acusado en el centro
Los trabajos en el sarcófago romano hallado en Granada -datado entre los siglos II y IV- se han centrado este viernes en la extracción del cráneo aparecido tras la retirada de la tapa, que se encuentra en una posición forzada y apoyado en un ladrillo a modo de almohada. A la espera de los análisis, los restos presentan un buen estado, incluida la dentadura.
El equipo de expertos coordinado por la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico tiene previsto excavar el interior del sarcófago -colmatado de tierra húmeda- a través las zonas más accesibles: los pies y la cabecera. La pieza sufre un pinzamiento muy acusado en su zona central -hasta el punto de tocarse los extremos de la coronación de las paredes laterales- y cualquier intervención podría ser "agresiva".
La consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo, ha asegurado que, con la información actualmente disponible se trata de "un hallazgo excepcional que puede aportar un importante volumen de información histórica sobre el individuo inhumado, los rituales de enterramientos e, incluso, el medio ambiente de la Granada romana".
Debido a la laboriosidad de la tarea de excavación, el estudio del sarcófago -hallado en una cata rutinaria vinculada a unas obras privadas en un inmueble de la plaza Villamena de Granada- continuará la semana próxima a la búsqueda de nuevos restos óseos, así como posibles elementos textiles y piezas de ajuar que puedan proporcionar más información.
La delegada de Desarrollo Educativo y FP visita en Motril el CEIP Los Álamos, uno de los centros en donde se llevan a cabo actividades
Catalina García, durante el Pleno del Consejo de Participación, valora los más de 6 millones en subvenciones para los ayuntamientos del área de influencia socioeconómica