La primera Bienal de Flamenco cierra con éxito histórico y más de 22.000 espectadores
Más de 400 artistas participaron en una programación diversa que unió tradición, innovación y acercó el flamenco a toda la ciudad
La inaugural Bienal de Flamenco de Granada concluyó con un balance sobresaliente, reuniendo a 22.327 espectadores en sus distintas actividades y registrando prácticamente lleno en casi todas ellas. Participaron 414 artistas en más de 40 propuestas que incluyeron espectáculos, talleres, cine, exposiciones e itinerarios, con 22 actividades de acceso gratuito que acercaron el arte flamenco a públicos diversos en escenarios emblemáticos como la Abadía del Sacromonte, el Palacio de Carlos V y el Monasterio de la Cartuja.
El festival brilló por la calidad y variedad de sus eventos, con figuras destacadas como Tomatito, Carmen Linares, Mayte Martín, Arcángel o Dorantes, junto a jóvenes talentos locales. Varios recitales, como los de Marina Heredia con la Orquesta Ciudad de Granada y el Ballet Flamenco de Andalucía con Patricia Guerrero, agotaron entradas, consolidando la Bienal como un acontecimiento esencial en la agenda cultural.
Además, la Bienal combinó momentos de memoria y homenaje con ciclos de cine y exposiciones, al tiempo que conectó con la ciudad a través de eventos en plazas y miradores, mostrando un equilibrio exitoso entre grandes espectáculos y propuestas de proximidad.
Esta primera edición nace con vocación de continuidad y refuerza la candidatura de Granada a Capital Europea de la Cultura 2031, proyectando el flamenco como motor cultural y seña de identidad de la ciudad.
Una nueva voz para una herencia milenaria que proyecta el flamenco hacia el futuro
Dorantes, Mayte Martín, Arcángel y el estreno de "Sosegá", con Carmen Linares y figuras de primer nivel, pondrán el broche a la cita