Todo preparado en el Puerto de Motril para afrontar la fase de salida OPE 2023
Como novedad, se reanuda la línea Motril-Tánger además de los destinos de Melilla, Alhucemas y Nador
El pasado 15 de junio arrancó en el Puerto de Motril la Operación Paso del Estrecho y a partir de mañana, y hasta el 27 de junio, afrontará los primeros días marcados como críticos en esta campaña por coincidir con las fechas previas a la Fiesta del Cordero, en las que se espera mayor afluencia de pasajeros y vehículos.
Para planificar los detalles del operativo de cara a estas y otras fechas clave de la Operación Paso del Estrecho (OPE) 2023, se ha reunido esta mañana, en las instalaciones de la Autoridad Portuaria de Motril, el Comité Provincial de Coordinación de OPE, presidido por la subdelegada del Gobierno, Inmaculada López Calahorro, quién ha destacado el esfuerzo de coordinación entre todas las administraciones e instituciones que colaboran para que se desarrolle con éxito.
La Operación Paso del Estrecho, coordinada por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, contempla un amplio dispositivo en el que se involucran a diversos ministerios como el Ministerio del Interior, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana o el Ministerio de Hacienda y Función Pública además de las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno. Se desarrolla entre el 15 de junio y 15 de septiembre en dos fases:
▪ Fase de Operación Salida, comienza el 15 de junio y finaliza el 15 de agosto
▪ Fase de Operación Retorno, comienza el 15 de julio y finaliza el 15 de septiembre.
En el caso del Puerto de Motril, se ha puesto en marcha el Plan Provincial de Coordinación cuyos objetivos son:
1.- Garantizar la normalidad en los flujos de vehículos y pasajeros por carretera y el tránsito portuario, especialmente durante el período definido entre el 15 de junio y 15 de septiembre, en el que se intensifican los movimientos de ida y retorno en relación con Melilla, Tánger, Nador y Alhucemas.
2. Reforzar de capacidades y servicios, ante cualquier contingencia que sobreviniera, tales como el desfase de la oferta de las navieras y la demanda de los usuarios, conflictos sociales, la llegada masiva de vehículos, situaciones meteorológicas adversas, accidentes marítimos, retenciones en fronteras, etc. Estas circunstancias pueden dar lugar a la activación de la Fase de Emergencia de este Plan, en la que se requiere la coordinación de medios y recursos excepcionales, entre los que se incluirían la Unidad Militar de Emergencias y los derivados del Convenio con Cruz Roja Española.
El Puerto de Motril se ha preparado para mejorar y construir nuevas infraestructuras que den servicio a los miles de pasajeros que transitan por sus instalaciones, como la pasarela sobre el pesquero que une las dársenas Interior y Azucenas-Costa y la unificación de las zonas fiscales, el Área de Depósito Temporal de Mercancías, y la adecuación de la terminal marítima de Levante.
Por otra parte, funcionarán las oficinas de la Fundación Mohamed y del consulado de Marruecos, red wifi gratuita, además del refuerzo de la limpieza y la señalética.
En cuanto al plan de flota, como novedad se reanuda la línea de pasajeros Motril-Tánger (Balearia), con una rotación diaria (7 a la semana). El buque Denia Ciutat Creativa será el encargado de esta ruta, con capacidad para 363 pasajeros y 100 vehículos.
Esta misma compañía va a destinar el buque Sicilia para la línea con Melilla, con 4 rotaciones a la semana (una más que en la campaña anterior), con capacidad para 950 pasajeros y 240 vehículos.
Por su parte, la naviera Armas Trasmediterránea, destinará el buque Volcán de Tamasite, con capacidad para 1.500 pasajeros y 300 vehículos, para operar con Nador, con 4 rotaciones semanales. Para el destino Alhucemas, se prevén también 4 rotaciones semanales y el Volcán de Timanfaya será el buque encargado de realizarla.
Por ello, las previsiones sobre las cifras globales de pasajeros y vehículos que transitan, en período OPE, entre Motril y los cuatro puertos del norte de África, arrojan un incremento de actividad respecto 2022 cuando pasaron por el Puerto cerca de 100.000 pasajeros y 22.969 vehículos. En este período, se prevén 21 rotaciones semanales, que se incrementarán si la demanda lo exige, con capacidad de tránsito para 43.186 pasajeros por semana y 18.754 vehículos, lo que hacen una media aproximada de 6.170 personas diarias y 2.680 vehículos en ida y retorno. De hecho, en los primeros cinco días de desarrollo de la OPE ya han pasado por el Puerto de Motril, 1.935 pasajeros y 675 vehículos.
El objetivo es reforzar la accesibilidad, movilidad, seguridad vial y las condiciones de tráfico existentes en esta zona
Es una herramienta clave que permitirá reforzar la atención, protección y acompañamiento mediante un trabajo conjunto entre administraciones