"Igualescentes" lleva el teatro y las artes creativas a los jóvenes para educar en igualdad

El proyecto, impulsado por la Diputación, se desarrolla en los institutos de la provincia durante el curso escolar

Redacción  |  9 de junio de 2022
(DIPGRA)
(DIPGRA)

La Diputación de Granada, a través de la delegación de Igualdad, Juventud y Administración Electrónica, ha desarrollado un año más “Igualescentes”, una iniciativa que busca educar en igualdad mediante el teatro y las artes creativas. Este año, el proyecto, que se desarrolla durante el curso escolar en sesiones semanales de dos horas, se ha realizado en el CEIP Juan Pablo I de Valderrubio, el CEIP Hermanos Coronel Velázquez, de Píñar y el IES Los Nevero,s de Huétor Vega. 

Los objetivos de esta iniciativa son, tal y como ha explicado la diputada de Igualdad, Juventud y Administración Electrónica, Mercedes Garzón, la promoción de igualdad de género, la educación en valores y el trabajo con adolescentes. Para Garzón, “la eliminación de las desigualdades de género y el avance hacia una sociedad más igualitaria pasa por utilizar todas las estrategias, herramientas y recursos posibles”. La diputada de Igualdad ha descrito la adolescencia como “una etapa vital donde se producen cambios importantes y se cuestionan aspectos como la identidad de género”, por lo que plantear un proceso reflexivo mediante herramientas como el teatro o la creación artística “puede presentar resultados positivos”. 

 

De octubre a mayo, las personas jóvenes interesadas en la experiencia han trabajado colectivamente para desarrollar diferentes propuestas creativas relacionadas con la igualdad de género. Garzón ha destacado que lo interesante de “Igualescentes” es, precisamente, que se trata de un “proyecto que se adapta a las inquietudes de cada grupo en lo referente tanto a aspectos teatrales o creativos como a aspectos de género”, además de que se trabaja desde la “creación colectiva”, fomentando el trabajo en grupo y la participación de todo el alumnado. 

El resultado de dicho trabajo ha sido dos representaciones teatrales de los CEIP de Piñar y Valderrubio, “En el país de los recuerdos” y “La primera vez que…” respectivamente, y  “Campaña de cortos: actúa”, un trabajo audiovisual presentado por el IES DE Huétor Vega que pretende prevenir actitudes sexistas planteando una reflexión sobre cuestiones de igualdad y feminismo.

Como cierre del proyecto, a lo largo de la mañana de hoy ha tenido lugar la Jornada “Igualescentes” 2021-2022, cuyo objetivo es mostrar los resultados creativos de cada grupo e intercambiar reflexiones sobre la importancia de la educación en igualdad en los adolescentes, según ha indicado la diputada. 

Sinopsis de los trabajos

“En el país de los recuerdos” es una representación teatral (35 minutos) del CEIP Hermanos Coronel Velázquez de Piñar. 
La representación teatral plantea que recordar lo que pensábamos en la infancia nos traslada a un mundo dónde la imaginación se mezcla con lo que vamos aprendiendo del mundo que nos rodea; cómo se construye nuestra manera de interactuar con las personas, los ideales que tenemos ahora, los comportamientos que nos definen. Esta pieza teatral propone hacer este ejercicio para entender por qué todavía seguimos repitiendo estereotipos y prejuicios que no nos permiten avanzar en una consonancia real que ‘deconstruya’ costumbres arraigadas profundamente en nuestra cotidianeidad y que normalizamos, incluso sin darnos cuenta. 

“La primera vez que…”, también es una representación teatral (35 minutos) del CEIP Juan Pablo I de Valderrubio.
Esta pieza teatral nace de un planteamiento: investigar qué ocurrió la primera vez que las mujeres lograron realizar algo que les estaba prohibido hacer por su condición de mujer.

De la exposición de las primeras investigaciones aparecieron el asombro y la incredulidad, la sorpresa y la admiración por cómo las mujeres han tenido que enfrentarse a muchas injusticias, prejuicios y adversidades cada vez que decidieron romper el orden establecido y conseguir derechos para lograr la igualdad entre hombres y mujeres. 

Este montaje muestra el proceso por el que ha pasado este grupo tan diverso. Se han descubierto historias sobre la lucha de las mujeres en diferentes ámbitos, y también que les ha permitido descubrir sus propios prejuicios, defectos y virtudes. 

“Campaña de cortos: Actúa”, es un material audiovisual (20 minutos) del IES Los Neveros de Huétor Vega

El trabajo es fruto de largos debates, reflexiones profundas y exposición de vivencias, que les han hecho ponerse en el lugar de determinadas situaciones con las que conviven en los diversos entornos en los que se mueven. Este grupo decidió crear una campaña para intervenir de una manera activa en propuestas que ayuden a enfrentar los miedos propios, a romper con actitudes y comportamientos negativos que identificamos pero que dejamos pasar. “Actúa, no te quedes inmóvil” invita a pensar qué pasaría si se da ese pequeño gran paso para cambiar las cosas.

 

 
 
Noticias relacionadas
16/05/2025 | Redacción

Esta operación permitirá a la institución provincial un ahorro financiero de 655.191,87 euros

15/05/2025 | Redacción

La feria, que abarcará del 15 al 31 de mayo, ofrecerá también diversos 'showcookings' de creaciones culinarias a cargo de reputados chefs