11 cortos participan en el primer Festival Joven "Granada sin adicciones" de Diputación

Se reconocen los trabajos audiovisuales de jóvenes en torno al consumo y a su relación con las drogas y otras adicciones

Redacción  |  22 de junio de 2022
Entrega de premios del primer Festival Joven “Granada sin adicciones” (DIPGRA)
Entrega de premios del primer Festival Joven “Granada sin adicciones” (DIPGRA)

La Diputación de Granada ha hecho entrega hoy de los premios del I Festival Joven de Cortos “Granada sin Adicciones”, que organiza la institución a través del Servicio Provincial de Drogodependencias y Adicciones, adscrito al área de Bienestar Social.

El objetivo de estos galardones es contribuir al trabajo preventivo que se hace desde la institución provincial desde hace más de 30 años pero desde una perspectiva diferente y necesaria, adaptada a la realidad creativa y comunicativa de los jóvenes de la provincia. 

 

El acto de entrega de premios, celebrado en la sede de la Diputación, ha estado presidido por el máximo responsable de la Diputación de Granada, José Entrena, y la vicepresidenta segunda y diputada de Bienestar Social, Olvido de la Rosa, junto a la directora del Servicio Provincial de Drogodependencias y Adicciones, Blanca Molina. Además, han asistido varios miembros del Gobierno provincial y los chicos y chicas autores de los vídeos junto a familiares y docentes.

Los premios “Granada sin Adicciones” han recaído en 3 de los 11 trabajos audiovisuales presentados, que han sido elaborados por jóvenes de la provincia que presentan una variedad de temáticas y perspectivas. En los cortos presentados están reflejadas las inquietudes de estos jóvenes en torno a adicciones consideradas convencionales (como la ingesta de drogas y alcohol), pero también a otras que van ganando cada vez más terreno, como las apuestas deportivas, los videojuegos o el uso abusivo de las redes sociales y las nuevas tecnologías. 

Los ganadores han sido Sergio Cruz por “Realidad irreal” (primer premio y 1.000 euros), Violeta de la Rubia por “Dulce adicción” (segundo premio y 500 euros), y Esther Rivero por “La última oportunidad” (tercer premio y 300 euros). Además, se han entregado menciones especiales al Centro de Formación Profesional “La Blanca Paloma” de La Zubia, que ha entregado la alcaldesa Purificación López, y a IES Arabuleila de Cúllar Vega, que ha entregado su alcalde, Jorge Sánchez.
 
“Es realmente esperanzador que toda esa creatividad se haya puesto al servicio de una causa tan noble como es el combate frente a las drogas y las adicciones”, ha destacado el presidente, que ha apuntado que este festival permite explorar “otros caminos en el ámbito de la prevención y enviar otro tipo de mensajes al grupo de personas sobre el que desplegamos más recursos, que son los jóvenes”. 

El presidente, que ha felicitado a los ganadores, ha recordado que los jóvenes sonson clave en materia de prevención porque “encarnan el futuro de una sociedad” y que el festival “les da voz”. “Jóvenes dirigiéndose a jóvenes, moviendo a la reflexión, al análisis y a la actitud crítica; ese es el espíritu de este certamen”, ha subrayado Entrena, que ha valorado el trabajo del equipo del Servicio Provincial de Drogadicciones y Adicciones “por saber adaptarse a las nuevas realidades”.

Para el presidente, las drogas y las adicciones son una realidad “que destruye personas y familias, o que, en el mejor de los casos, condiciona sus vidas”. Por eso, ha sostenido, es “fundamental” el trabajo preventivo para abordar “un desafío que refleja las contradicciones de una sociedad compleja como la nuestra”.  

El acto se ha cerrado con la actuación de Annarce.

 
 
Noticias relacionadas
16/05/2025 | Redacción

Esta operación permitirá a la institución provincial un ahorro financiero de 655.191,87 euros

15/05/2025 | Redacción

La feria, que abarcará del 15 al 31 de mayo, ofrecerá también diversos 'showcookings' de creaciones culinarias a cargo de reputados chefs