Del Pozo elogia en Granada la labor de Miguel Rodríguez-Acosta como impulsor del arte
La consejera de Cultura preside el acto de entrega de la medalla de honor a título póstumo al pintor, otorgada de manera excepcional por la Fundación Rodríguez-Acosta
La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, destacó en la entrega de la medalla a título póstumo a Miguel Rodríguez-Acosta, celebrada en la sede de la Fundación homónima, la labor del artista e intelectual que “siempre antepuso el interés de Granada y la promoción del arte, las humanidades y la conservación del patrimonio a cualquier otra cuestión personal y profesional”.
Rodríguez-Acosta Carlström (Granada, 1927-2025), pintor, mecenas, empresario y gestor cultural, estuvo más de setenta años al frente de la Fundación Rodríguez-Acosta, promoviendo la cultura. En mayo pasado, el patronato decidió por unanimidad concederle la Medalla de Honor del organismo, que fue recogida por su hijo, José María Rodríguez-Acosta Márquez.
El acto contó con la presencia de la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Granada, Antonio Granados, autoridades, miembros del patronato, artistas y familiares. La laudatio fue pronunciada por la profesora María Dolores Jiménez-Blanco.
La consejera resaltó que Miguel Rodríguez-Acosta impulsó programas culturales de primer nivel que incluyen becas, ayudas, talleres, residencias para artistas, publicaciones, conferencias y exposiciones, con especial atención a los jóvenes, “nuestro futuro y presente”.
Su legado, afirmó, contribuyó a situar a la fundación en el corazón de la creación cultural andaluza y sigue guiando el trabajo en arte y cultura en Andalucía.
Miguel Rodríguez-Acosta, perteneciente a una ilustre familia granadina, falleció el 1 de enero a los 97 años. Fue alumno de la Escuela de Artes Aplicadas y la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando, profesor y subdirector del Museo de Arte Moderno de Madrid, y estudió técnicas de grabado en la Fundación Maeght.
Destacó por sus exposiciones individuales y colectivas, recibió múltiples premios nacionales e internacionales, fue académico de la Real Academia de Bellas Artes y miembro de la Academia Europea de Ciencias, Artes y Letras.
Su obra plástica, su colaboración en ilustraciones y su labor como mecenas en la Fundación Rodríguez-Acosta dejaron una huella imborrable en la cultura granadina, reivindicada en exposiciones retrospectivas como 'Pasos en el jardín'.
La viceconsejera destaca el esfuerzo que supone para Andalucía la transformación de los juzgados sin ningún apoyo económico estatal
El delegado de Turismo se reúne con el sector para abordar conjuntamente las oportunidades turísticas de estos municipios