El Archivo-Museo San Juan de Dios presenta 'Retrato de cofrade', la obra pictórica inédita de Zuolaga

El pintor es uno de los mayores exponente de la pintura de paisajes, de las figuras populares del costumbrismo la época y de retratos

Redacción  |  17 de mayo de 2024
Imagen de `Retrato de cofrade` de Ignacio Zuloaga (ORDEN DE SAN JUAN DE DIOS)
Imagen de `Retrato de cofrade` de Ignacio Zuloaga (ORDEN DE SAN JUAN DE DIOS)

El Archivo-Museo San Juan de Dios ha presentado la obra pictórica inédita de Ignacio Zuolaga 'Retrato de cofrade', una pintura desconocida hasta el momento incluso para los grandes expertos en el artista, y que nunca ha sido expuesta para el gran público.

Así lo ha informado la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, donataria de esta obra que ha indicado que era desconocida incluso para la propia Fundación Zuloaga, en tanto se había mantenido la misma hasta el momento en una colección privada en la ciudad de Madrid.

Reconocido como uno de los artistas más célebres de la pintura española de la primera mitad del siglo XX y de mayor prestigio fuera de las fronteras de España, Zuloaga, es uno de los mayores exponente de la pintura de paisajes, de las figuras populares del costumbrismo la época y de retratos, como es el caso de esta obra que San Juan de Dios ha presentado este viernes.

 

Con reconocido impacto en museos de todo el mundo y obras expuestas en ciudades del ámbito internacional como Venecia, Florencia, París, Moscú, Nueva York, México o Viena, entre otras, Zuloaga vuelve de la mano de la Casa de los Pisa a Granada, una ciudad con la que el pintor de Éibar (Guipúzcoa) tuvo una estrecha relación desde principios de los años 20 del siglo XX.

En esta época vivió la Granada de entonces, colaborando con Manuel de Falla en diferentes proyectos como la realización del Festival de Cante Jondo de 1922, en el que también participaron Federico García Lorca y Fernando Vílchez, entre otros, o la exposición en el que fuera Museo de Antigüedades ubicado en el Carmen de los Mártires en la que se expusieron una veintena de sus obras.

El Archivo-Museo San Juan de Dios, que se ubica en la Casa de los Pisa, lugar en el que murió el 8 de marzo de 1550 el propio San Juan de Dios, se ha convertido en el centro cultural a nivel mundial de la Orden Hospitalaria, presente en 52 países de los cinco continentes, han detallado desde esta organización.

 
 
Noticias relacionadas
08/06/2024 | Redacción

"La suspensión de este equipo asistencial ha supuesto un aumento en la presión asistencial", ha señalado el sindicato

08/06/2024 | Redacción

De su visita al monumento nació su poema 'Generalife', un romance dedicado a Isabel García Lorca y su obra posterior 'Olvidos de Granada'