El Bellas Artes estrena 'El Cascanueces' interpretado por el alumnado del Conservatorio de Danza Reina Sofía

El delegado territorial de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, Fernando Egea, destaca el trabajo realizado por ambas instituciones

Redacción  |  22 de diciembre de 2023
(JUNTA)
(JUNTA)

El delegado de Turismo, Cultura y Deporte, Fernando Egea ha anunciado que, en esta ocasión, el tradicional 'Ballet de Año Nuevo' del Museo de Bellas Artes se convierte en 'Ballet de Navidad', ya que la pieza representada por los alumnos del Conservatorio Reina Sofía será 'El Cascanueces'. El montaje definitivo se estrenará el lunes 25 de diciembre, a las 12.00 horas, a través del Canal oficial Youtube del museo.

Asimismo, ha explicado que diferentes cuerpos de baile de las disciplinas de danza clásica, española y contemporánea, del Conservatorio de Danza Reina Sofía de Granada, se han dado cita en las salas del Palacio de Carlos V para interpretar una versión muy personal, "deconstruida" de este clásico universal.

 

En cuanto al argumento, ha señalado, que lo han adaptado para el público infantil-juvenil, pero con toda la calidad interpretativa que caracteriza al alumnado de enseñanzas profesionales de la institución. "Y como artista invitado, el genial Lolo Fernández (clown colaborador del "Circo del Sol")", ha precisado.

Por otro lado, ha apuntado que este año, además, las alumnas del Centro de Formación Profesional Jorbalán darán el punto mágico que toda versión de 'El Cascanueces' necesita, a través del maquillaje y la peluquería.

Fernando Egea ha comentado que "esta es una de las actividades de Navidad del Bellas Artes que, además de ser novedosa por aunar arte y escena, cumple con el objetivo de acercar el espacio a la ciudadanía, colabora en la difusión del trabajo del conservatorio y en la motivación del alumnado".

También, ha recordado que esta iniciativa surgió en plena pandemia, concretamente en la Navidad de 2020 y el primer vídeo se publicó el 1 de enero de 2021, lo que supuso "un soplo de aire fresco para todos los implicados" como lo demuestra el hecho de que en unas horas lo visualizaran más de 12.000 personas y que en la actualidad ronde más de 20.000.

Si el primero se dedicó a la danza clásica, el segundo fue a la flamenca para participar en la conmemoración del centenario del Concurso del Cante Jondo. "Las salas del museo, la Alhambra y hasta la cueva sacromontana de 'El Gallo' fueron escenario de las coreografías de los bailarines", ha comentado. La tercera edición fue danza contemporánea.

El delegado de Turismo, Cultura y Deporte, ha agradecido tanto al director del Bellas Artes, Ricardo Tenorio y su equipo, así cómo al de la directora del conservatorio, Paloma Fernández-Casamayor y la vicedirectora, Mar de Andrés su esfuerzo y apoyo para sacar el proyecto para adelante, y por supuesto, a los alumnos.

Fernando Egea se ha mostrado ilusionado con esta iniciativa que muestra una visión diferente dinámica y rejuvenecida de las salas expositivas del museo, un testimonio visual y sonoro imperecedero, tanto de la exposición permanente como de las temporales exhibidas en cada momento y de la danza. En su opinión ha sido una actividad que "nos ha dado muchas alegrías a todos y que quedará para el recuerdo tanto del museo como del conservatorio".

 
 
Noticias relacionadas
13/05/2025 | Redacción

Los define"como protagonistas silenciosos, pero esenciales del presente y futuro de los montes andaluces"

13/05/2025 | Redacción

La delegada ha subrayado el importante crecimiento de la FP en la provincia, que alcanza este curso los 20.047 estudiantes