El CAL reúne a los profesores Manuel Ramos Ortega y Antonio Sánchez Trigueros para conversar sobre Pedro Salinas

La Biblioteca Pública Provincial de Granada y la de Andalucía acogerán este encuentro el 4 de marzo a las 19:30

Redacción  |  27 de febrero de 2025
Manuel Ramos Ortega (JUNTA)
Manuel Ramos Ortega (JUNTA)

El Centro Andaluz de las Letras, dependiente de la Consejería de Cultura y Deporte, ha organizado una nueva sesión de 'Conversaciones en el Centro' con los profesores Manuel J. Ramos Ortega y Antonio Sánchez Trigueros alrededor de la publicación del primero titulada 'Pedro Salinas: Poesía y deseo. Espacio y tiempo de su creación literaria', editada por Pre-Textos en las bibliotecas Pública Provincial de Granada y de Andalucía, el martes 4 a las 19:30 horas. La actividad es gratuita y esta limitada por el aforo del espacio.

En este ensayo sobre Pedro Salinas, el autor trata de condensar una vida dedicada a la poesía, centrada especialmente en la trilogía amorosa: 'La voz a ti debida'; 'Razón de amor' y 'Largo lamento', como el epistolario con Katherine Whitmore que vio la luz en 2002 gracias a la labor de edición de Enric Bou.

La vida de Pedro Salinas sugiere una vida de novela más que la de un hombre de letras. Aventajado profesor y catedrático en varias universidades europeas y americanas, su obra excede a cualquier encasillamiento académico, pues cultivó todos los géneros literarios posibles: prosa narrativa, teatro y crítica filológica de la mejor, más clarividente e integradora de campos, épocas y autores literarios. Pero, sobre todo, fue un extraordinario poeta que ha legado a la historia de la literatura española la trilogía amorosa más importante del siglo XX.

 

Antes de salir de España para cumplir su contrato en la universidad norteamericana de Wellesley ejerció como investigador en el Centro de Estudios Histórico dirigido por Ramón Menéndez Pidal y colaboró con el entonces ministro, Fernando de los Ríos, en la fundación de la Universidad Internacional de Santander, de la que asimismo fue su primer secretario. Una vez fuera de su país, se vio obligado a permanecer en Estados Unidos hasta su muerte, con el paréntesis de los tres años de profesor visitante en la Universidad de Puerto Rico.

El autor del libro

El gaditano Manuel J. Ramos Ortega es catedrático de Literatura Española en la Universidad de Cádiz. Ha sido Premio Fernández Abril de la RAE en el año 1994; Premio Opera Prima de la Crítica andaluza por su novela 'La ciudad de los sueños' y Premio Vargas Llosa de Novela por 'Las campanas del Duomo'. Con su ensayo 'Pedro Salinas: Poesía y deseo. Espacio y tiempo de su creación literaria' (Pre-Textos, 2023) obtuvo el Premio Internacional Gerardo Diego de Investigación Literaria 2023.

Por su parte, Antonio Sánchez Trigueros es miembro de la Academia de Buenas Letras de Granada y Catedrático Emérito de la Universidad de Granada. Ha publicado varios libros y más de cien artículos sobre poesía modernista, teatro del siglo veinte, teoría literaria y sociología de la literatura, el último 'El concepto de sujeto literario y otros ensayos críticos' (Madrid, Biblioteca Nueva, 2013). Ha sido jurado del Premio Cervantes, del Premio Gerardo Diego, del Premio Antonio Carvajal, del Festival Internacional de Teatro Experimental de El Cairo y de los Premios de Teatro José Martín Recuerda, Enrique Llovet y José Moreno Arenas, así como Consejero Asesor del Centro Andaluz de Teatro.

Pertenece al Consejo de Redacción de las revistas 'Teatro. Revista de Estudios culturales' (www.revistateatro.com), 'Tropelías' (Universidad de Zaragoza) y 'Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo' (Santander), entre otras. Ha sido también Director Académico de la Universidad Antonio Machado, de Baeza, y Vicerrector de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.

 
 
Noticias relacionadas
02/05/2025 | Redacción

La delegada de Universidad y el alcalde del municipio entregan las llaves a una nueva empresa alojada en el centro que gestiona Andalucía Emprende

30/04/2025 | Redacción

El Día Europeo entre Generaciones acoge la entrega del cheque solidario