La Junta presenta nuevas herramientas para reforzar el trabajo de los Agentes de Medio Ambiente

Manuel Francisco García destaca el compromiso del Gobierno andaluz con la modernización del cuerpo

Redacción  |  6 de agosto de 2025
(JUNTA)
(JUNTA)

La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ha presentado una importante actualización del equipamiento técnico del Cuerpo de Agentes de Medio Ambiente, durante una jornada de campo celebrada en Granada, que ha contado con la participación del delegado territorial, Manuel Francisco García.

En este encuentro, García destacó la importancia del cuerpo como “pieza clave en la protección del medio ambiente y en la prestación de servicios públicos esenciales” y subrayó que la renovación tecnológica “es una apuesta decidida por la seguridad y la eficacia del trabajo de campo”.

 

Nuevos medios para retos actuales

Entre las principales novedades presentadas figura la incorporación de cuatro transportines exteriores para fauna, instalados en vehículos oficiales, destinados al traslado seguro de especies silvestres heridas o fallecidas. Estos dispositivos, diseñados para reducir riesgos biológicos, serán utilizados especialmente por el Equipo de Investigación contra el Veneno y Artes Ilegales (EIVA), que trabaja en la detección y prevención de usos tóxicos en el medio natural andaluz.

También se reforzó el papel de la Unidad Vertical de Conservación Ambiental (UVCA), especializada en actuaciones en entornos de difícil acceso. Sus funciones incluyen la recogida de flora y fauna protegida, el seguimiento de especies en zonas escarpadas, el censo de flora amenazada y actividades de anillamiento. Esta unidad requiere alta preparación física y equipamiento técnico especializado.

Avance digital y operatividad

Uno de los aspectos más destacados de esta modernización es la incorporación de tablets conectadas a la APP GAVIS, una herramienta diseñada para mejorar la planificación de tareas, el envío de datos ambientales y la coordinación del servicio. Esta digitalización supone una mejora considerable en trazabilidad, agilidad operativa y capacidad de respuesta ante incidencias.

GAVIS refleja nuestro compromiso con la evolución tecnológica al servicio de la sostenibilidad”, señaló el delegado, resaltando la importancia de integrar herramientas digitales en el día a día de los agentes.

Vigilancia aérea y prevención de incendios

La jornada también presentó una demostración de la unidad de drones, compuesta por agentes formados en teledetección, que refuerzan la vigilancia del territorio, el seguimiento de especies protegidas y la detección de actividades ilegales como la caza furtiva o los vertidos no autorizados.

Asimismo, el delegado elogió el trabajo de la Brigada de Investigación de Incendios Forestales (BIIF), fundamental para esclarecer las causas y orígenes de los incendios, recoger evidencias y elaborar informes técnicos que refuerzan tanto la prevención como la persecución judicial.

Reconocimiento al esfuerzo ambiental

García concluyó la jornada reconociendo la entrega del cuerpo de Agentes de Medio Ambiente:

“Cada herramienta que hoy presentamos es una inversión en nuestro futuro colectivo. Protección, vigilancia, educación ambiental y servicio público se conjugan en vuestro día a día y estos nuevos medios no hacen más que facilitar y dignificar esa labor”.

Con esta actuación, la Junta de Andalucía refuerza su compromiso con la protección del medio natural, dotando a su policía ambiental de recursos modernos para afrontar con garantías los desafíos actuales y futuros en materia ambiental.

 

 
 
Noticias relacionadas
05/08/2025 | Redacción

Es el punto más alto de la cordillera Subbética y del Altiplano Granadino, alcanzando los 2.383 metros sobre el nivel del mar.

05/08/2025 | Redacción

La consejera de Fomento, Rocío Díaz, visita este equipamiento y avanza que la obra civil de la ampliación se ha ejecutado en un 70%