El delegado de Cultura presenta el ciclo de ponencias 'Granada en el punto de mira' en el Museo de la Casa de los Tiros

La institución museística ha puesto en marcha un programa educativo bajo el título 'Apunta, dispara, ARTE'

Redacción  |  12 de noviembre de 2019
Junta
Junta


El delegado territorial de Cultura y Patrimonio Histórico, Antonio Granados anuncia que continuará el ciclo de conferencias titulado 'Granada, punto de mira', iniciado en el Museo Casa de los Tiros, en 2018, cuyo hilo conductor versa sobre el papel que juega la ciudad como lugar de atracción e inspiración para viajeros, intelectuales y creadores de toda índole y de todas las épocas, y cómo su paso por Granada ha servido para nutrir y crear nuevas tendencias en nuestro panorama cultural.

Antonio Granados señala que: "En 2019 continuamos con este ciclo de temática inagotable, como inagotables son los viajeros que acuden a transitar Granada, añadiendo episodios de otros granadinos que han salido de sus límites para nutrirse y nutrir otras regiones con su forma de percibir y de sentir. Se pretende poner de relieve otros episodios históricos que conectan la realidad cultural e histórica granadina con otros eventos sucedidos en nuestro país y que permiten percibir su idiosincrasia en conexión con un contexto global y universal". Asimismo, precisa que las ponencias comienzan a las 20.00 horas y tendrán una duración aproximada de una hora.

 

Los nombres de los participantes, que se darán cita este año en la Cuadra Dorada del museo granadino, están encabezados por Luis García Montero, que el próximo día 15 de noviembre, disertará sobre la 'Granada de las mil noches' novela de Francisco Nieva, el laureado dramaturgo y autor literario que plasmó en esta obra, de la que se cumplen 25 años de su aparición, una visión fantaseada de la Granada romántica, de los grabado de Doré y de la aventura decimonónica.

Jorge de Persia, musicólogo, crítico musical de La Vanguardia y antiguo director del Archivo Falla, dedicará su espacio, el 20 de noviembre, bajo el título 'Albéniz y Granada, del paisaje a las esencias', a glosar los viajes del compositor catalán Isaac Albéniz a Granada, y el efecto que, sobre su carrera compositiva y su estilo, tuvo nuestra ciudad.

Y finalmente, el 27 de noviembre, Xosé Luís Axeitos, investigador y escritor, miembro de la Real Academia Galega, dará a conocer las relaciones entre 'Lorca y Galicia: evocación de un fecundo diálogo'. Se dará a conocer este episodio poco relatado de la biografía del universal poeta que culminó en su libro 'Seis poemas galegos (editorial Nós, Santiago, 1935), que en la actualidad ha llevado al académico y escritor Manuel Rivas a proponer al poeta de Granada para ser homenajeado el Día das Letras Galegas del próximo año.

Por otra parte, Antonio Granados explica que el Museo Casa de los Tiros añade a su listado de actividades culturales un programa educativo denominado 'Apunta, Dispara, ARTE' para diversos públicos que comprende visitas adaptadas para centros escolares, grupos de adultos, asociaciones y familias, que podrán ser disfrutadas de manera gratuita. La información sobre la forma de reserva, horarios y otros detalles pueden ser consultados en la página web del museo.

 
 
Noticias relacionadas
23/05/2025 | Redacción

'El hombre que soñaba con árboles', lo hará en el Teatro Alhambra el 13 de junio y 'Recordis', 'Queso de cerdo' y 'El pájaro azul' estarán en el escenario del Rey Chico del 25 al 27

23/05/2025 | Redacción

Ofreció un recorrido por las sonoridades del Mediterráneo de la mano de reconocidos intérpretes