El Festival Biotopías continúa con la entrega del II Premio al escritor Manuel Rivas

Además, concierto didáctico del grupo amazigh Inouraz para disfrutar y conocer la cultura de los oasis

Redacción  |  25 de septiembre de 2025
Carmen del Aljibe del Rey de la Fundación Agua Granada (BIOTOPIAS)
Carmen del Aljibe del Rey de la Fundación Agua Granada (BIOTOPIAS)

El viernes 26 de septiembre continúan las actividades de la segunda edición del festival Biotopías, patrocinado por Fundación Unicaja y Alsa, que se prolongarán hasta el próximo miércoles 1 de octubre y que vivirá uno de sus momentos álgidos con la entrega el II Premio Biotopías al escritor, periodista y activista gallego Manuel Rivas.

El festival, que tiene a la naturaleza como eje central y cuya segunda edición busca acercar la cultura a diversos espacios de la ciudad, continúa en un escenario muy singular: el Carmen del Aljibe del Rey de la Fundación Agua Granada, idóneo para el lema de este año de Biotopías: 'Agua, fuente de vida'.

 

A las 18 horas, concierto amazigh e intervenciones sobre prácticas amazighes en materia de gestión del agua, oasis y cambio climático. Se trata de una actividad didáctica de música amazigh y explicaciones de cómo estos reductos bioclimáticos son escenario de vida y también cultura. Para ello, y gracias a la colaboración de la Fundación Euroárabe, contaremos con el grupo amazigh Inouraz, llegado especialmente de Marruecos para la ocasión, y contaremos con la presencia de tres personas que habitualmente organizan actividades culturales en oasis marroquíes.

A las 19.30 se hará entrega del II Premio Biotopías a Manuel Rivas, uno de esos momentos siempre especiales en los festivales y, a continuación, mantendrá una conversación con el también escritor y poeta Alejandro Pedregosa.

Manuel Rivas es Premio Nacional de las Letras Españolas 2024 y Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes gracias a su trayectoria literaria en 2022.

La decisión del jurado señaló que su obra "acompaña su activismo, con una pluma que, sin adoctrinamiento, agita conciencias, induce a la reflexión y estimula el pensamiento hacia la defensa de la pluralidad lingüística y cultural y hacia la igualdad de género".

Al margen de esto, el escritor gallego, ejerce como defensor del medio ambiente. Por ello, Rivas es el socio fundador y miembro directivo de Greenpeace España. En el papel de activista destaca su participación activa en el movimiento Nunca Máis tras la catástrofe del petrolero Prestige. La mayoría de sus obras han sido traducidas a 40 lenguas distintos y adaptadas a la gran pantalla. Su última novela publicada es 'Detrás del cielo', una novela negra que aborda el poder, la violencia, la corrupción, la defensa de la naturaleza y las relaciones humanas. «Para ellos, el mundo iba estupendamente mal. Era un valle de lágrimas. Y ese lugar, en parte, era de nuestra propiedad».

 

 
 
Noticias relacionadas
24/09/2025 | Redacción

El guionista y dibujante José Luis Munuera conversará con Gustavo Bernal sobre su cómic más reciente en España, 'Su olor después de la lluvia'

04/10/2024 | Redacción

Una visita al Jardín Nazarí de Vélez de Benaudalla, broche final para el festival