El granadino Ian de la Rosa, en el X Laboratorio de Escritura de Guion de Cine de la Fundación SGAE
Por primera vez se trabajarán tres géneros diferentes de forma simultánea: Ficción Dramática, Opera Prima para cortometrajistas y Documental Creativo
Fundación SGAE anuncia mediante este comunicado los 24 autores seleccionados para participar en el X Laboratorio de Escritura de Guion de Cine de la Fundación SGAE 2022, una iniciativa que la institución desarrolla desde el año 2013 con el propósito de promover la creación e impulsar las experiencias colaborativas, el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneo y brindar apoyo a los autores y autoras en el proceso de creación.
Por primera vez este 2022, y gracias a la línea de ayudas a la creación de laboratorios e incubadoras del ICAA financiada por la Unión Europea NextGenerationEu, la Fundación SGAE ha convocado tres laboratorios diferentes para la creación de guiones de largometraje: Ficción dramática, Opera Prima para cortometrajistas y Documental creativo. Todos ellos se desarrollarán a lo largo de cuatro meses en las ciudades de Madrid y Barcelona, respectivamente.
En el apartado de Opera Prima para cortometrajistas ha sido seleccionado, entre otros, el murciano Andrés Alemán, por su proyecto La sangre, en el que narra el viaje de Ramón a su pueblo, del que huyó de muy joven por el rechazo de sus padres y vecinos, cuando le comunican que a su madre le queda poco tiempo de vida. Ramón quiere despedirse de ella y explicarle, también, que ahora él es una mujer transgénero, Paloma. Andrés Alemán es dramaturgo y director de escena, especializado en teatro musical, aunque también ha escrito y dirigido diversos trabajos audiovisuales; entre ellos, El viaje continúa (Premio del Público en el I Festival de Cortometrajes OUIGO Orgullo 2022) o Gran revés (finalista en el Certamen de Guion de Cortometraje de la revista Picapedreros). Como actor, ha participado en los cortometrajes Cicatrices, Tom & Jerry y Desclasificado.
201 proyectos presentados al Laboratorio de Escritura de Guion de Cine
Dirigidos a los socios y las socias de SGAE, estos laboratorios ofrecerán la posibilidad a los seleccionados de desarrollar sus guiones para largometraje bajo la supervisión de tres reconocidos guionistas y realizadores de cine: José Luis Guerín, Javier Rebollo y Chus Gutiérrez. Durante el proceso, se realizarán reuniones de trabajo colectivo entre los autores y autoras seleccionadas y los tutores de cada laboratorio para la puesta en común de sus obras. Además, para reconocer la labor de la creación autoral (pocas veces gratificada) la entidad dota a cada uno de los autores con una ayuda económica de 4.000 euros.
El comité de selección ha estado constituido por Laia Aguilar (guionista y novelista), Neus Ballús (cineasta), Manuel Gutiérrez Aragón (cineasta), David Martín de los Santos (cineasta), Javier Rebollo (cineasta), Jesús Regueira (guionista), Enric Rufas (guionista), Bernardo Sánchez Salas (guionista y dramaturgo) y Alfonso Ungría (cineasta). En total se han presentado 201 proyectos.
El granadino se llevó el premio con una "balada atemperada" para trío que evoca el campo y la culinaria
En la IX Muestra para Programadores Internacionales de Fundación SGAE