El Pa-ta-ta Festival 2025 consolida su compromiso con la fotografía participativa y el impacto social

Los codirectores Cecilio Puertas y María Martín destacan el impulso ciudadano y la conexión del festival con los barrios y la provincia

Redacción  |  23 de octubre de 2025
(PA-TA-TA FESTIVAL)
(PA-TA-TA FESTIVAL)

La edición 2025 del Pa-ta-ta Festival, celebrada entre el 6 y el 12 de octubre, ha marcado un punto de inflexión para este evento granadino de fotografía con impacto social. Sus codirectores, Cecilio Puertas y María Martín, consideran que esta edición ha sido “una confirmación”: Granada y su provincia sienten el festival como un proyecto propio. “A través del trabajo de mediación fotográfica lo hemos conseguido”, explicó Puertas, poniendo como ejemplo los proyectos del Reto Demográfico y Energía de Barrio, ejes claves que continuarán fortaleciendo el vínculo comunitario del festival.

María Martín destacó la repercusión mediática y la participación ciudadana alcanzadas, así como el respaldo institucional que ha acompañado esta edición. “El Pa-ta-ta se ha consolidado como un festival que trasciende la mera exposición: la fotografía se comparte, se experimenta y se vive como herramienta de transformación”, señaló.

 

El festival, que recuperó su presencia tras varios años de ausencia, llevó la fotografía a las calles de Granada, implicando a vecinos, colectivos y artistas en iniciativas que integran arte, convivencia y reflexión social. Entre las actividades destacaron los Visionados de Sobremesa, el proyecto Energía de Barrio y el Premio Internacional de Fotografía con Impacto Social, cuyo galardón recayó en la fotógrafa Silvia Ayerra por su trabajo Diente de Leche.

Ayerra, junto a otras artistas como Luana Fischer (Huellas), Lucía Morate (Las Cigarreras de Alicante) y Ola Skowrońska (Heda), coincidió en reivindicar la fotografía participativa como herramienta de visibilidad y transformación colectiva. Para ellas, el arte fotográfico debe servir para “dar voz a lo invisible” y “construir comunidad a través de la imagen compartida”.

El Pa-ta-ta, apoyado por el Ayuntamiento de Granada y la colaboración de la Fundación GranadaODS, ha confirmado su papel como espacio donde arte, ciudadanía y cambio social convergen. Según Puertas y Martín, el objetivo del festival “no es que todo el mundo sea fotógrafo, sino que cada persona adquiera una mirada crítica sobre las imágenes que le rodean”.

Con una programación de calle, dinamismo barrial y espíritu colectivo, el Pa-ta-ta Festival 2025 ha reafirmado a Granada como capital de la fotografía social en España, demostrando que la imagen puede ser, más que una expresión artística, un motor de cohesión y transformación ciudadana.

 
 
Noticias relacionadas
23/10/2025 | Redacción

El Ayuntamiento destaca el papel esencial de bares y restaurantes en la identidad y convivencia ciudadana

23/10/2025 | Redacción

Programación con cuentacuentos para todas las edades y estrategias para combatir la sobrecarga informativa