El Parque de las Ciencias ha recibido casi 30.000 alumnos en este año
Del Pozo destaca que sigue siendo "la gran máquina" que tiene España para "despertar las vocaciones científicas

La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Patricia del Pozo, ha informado este jueves que el Parque de las Ciencias de Granada ha recibido la visita de casi 30.000 alumnos de centros educativos en lo que va de 2023, siendo "la gran máquina" que tiene España para "despertar las vocaciones científicas de los más pequeños".
En respuesta a una pregunta en la comisión de Desarrollo Educativo y Formación Profesional del Parlamento andaluz del parlamentario del PP Mariano García, que le ha pedido una valoración sobre la actividad en los últimos meses del Parque de las Ciencias tras detallar su potencial y el de sus exposiciones, la consejera ha aseverado que este museo de divulgación científica "se convierte" con su actividad en "el gran centro de alto rendimiento de las vocaciones científicas" de España.
Es "uno de los grandes activos científicos que tiene" Andalucía y España, ha detallado Del Pozo, que ha declarado su asombro por el "contraste que hay en la provincia de Granada", con su "riquísimo pasado" y patrimonio artístico, mientras que al tiempo cuenta con "una de las instalaciones científicas más importantes del mundo".
"No en vano es un gran activo para los centros educativos andaluces", ha indicado la titular andaluza de Desarrollo Educativo, que ha aportado el dato de que, "desde que se creó, más de 12 millones de visitantes" lo han visitado "y creciendo". Así, "supera en visitas anuales a muchos de los grandes museos" de España.
También ha resaltado la calidad de las investigaciones, exposiciones, basadas también en el "trabajo compartido" con otros países, y cursos, que cuentan con "muchísima repercusión" por su "gran nivel de excelencia", actividades todas "ligadas al avance científico", la Inteligencia Artificial o las nuevas tecnologías.
El nuevo director gerente del Parque de las Ciencias cuenta con una dilatada trayectoria como museógrafo y museólogo especializado en el ámbito científico y tecnológico