El poeta Carlos Catena y el músico Julián Segovia participan en 'Poesía en el Jardín'
La velada literaria se realizará en el interior del Museo Casa de los Tiros como previsión de las condiciones meteorológicas adversas
‘Poesía en el Jardín’ se celebrará mañana 13 de septiembre con su segunda sesión en la que participan el poeta Carlos Catena junto al músico Julián Segovia a las 21:00 horas en el interior del Museo Casa de los Tiros, concretamente en la Cuadra Dorada. Las condiciones meteorológicas previstas para mañana en Granada hacen que se cambie la ubicación y que el aforo se reduzca.
La Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, celebra la duodécima edición del ciclo ‘Poesía en el Jardín’. Esta iniciativa, organizada por el Centro Andaluz de las Letras y el Ateneo de Granada, tiene el objetivo de convertir a la ciudad de Granada en punto de encuentro para los amantes de la poesía durante el mes de septiembre.
La programación arrancó con la participación del poeta José Gutiérrez y continuará con un recital de los poetas Jacobo Cortines y Juan Carlos Friebe y el acompañamiento musical de Manu Clavijo y Antonio Víchez, los días 20 y 27 de septiembre.
El aforo de las actividades es limitado. La recogida de entradas tendrá lugar a partir del viernes anterior a cada acto en el mostrador de ingreso al Museo.
Poeta y músicos participantes
Carlos Catena Cózar nació en 1995, en Torres de Albanchez (Jaén), y se traslada durante su adolescencia a Jaén. Al cumplir los dieciocho años, se mudó a Granada, donde estudió Traducción e Interpretación en la Universidad Granada. A lo largo de su vida, el autor ha vivido en lugares como Alemania, Irlanda, Bélgica y Canadá. A los veinte años se introduciría por primera vez en el ambiente literario, cuando ganó el premio Ucopoética 2015 y participó en la antología Donde Veas, editada por La Bella Varsovia. Dos años después, en 2017, ganaría el premio Málaga Crea de Poesía y algunos de sus poemas aparecerían en la antología Algo se ha movido, de Esdrújula Ediciones. En 2019, publicó su primer poemario Los Días Hábiles (Hiperión, 2019) y formaría parte de la antología Piel Fina, de la editorial Maremágnum. Actualmente, Carlos Catena disfruta de una beca de creación en la Residencia de Estudiantes de Madrid.
Julián Segovia Soriano nace en Las Navas del Marqués, en 1998. Comienza sus primeras clases de música en la Asociación musical de Las Navas del Marqués, donde pasará a tocar el clarinete con el profesor Javier Huertas. En 2009, accede al Conservatorio de Ávila Tomás Luis de Victoria en la especialidad de Piano, con la profesora María Jesús González Sánchez. Finaliza sus estudios de Enseñanzas Profesionales bajo la tutela de Alberto de la Fuente. Ha participado en 2013 y en 2015 en el festival internacional de Bilbao Musika-Música en representación del Conservatorio Tomás Luis de Victoria. Ha recibido clases magistrales de Patrín García Barredo y Kennedy Moretti en el Curso Forum Musikae, organizado por UAX. Ha participado en cursos de improvisación musical y jazz impartidos por el IEM (Instituto de Educación Musical), además de dos cursos de jazz organizados por el Conservatorio de Ávila e impartidos por Chema Corvo. Finalista en 2013 en el concurso nacional de piano “Jacinto Guerrero”, en junio de 2015, participa en el concurso internacional de piano UAX-Kawai de Madrid, consiguiendo una mención especial. El próximo curso inicia sus estudios de interpretación en el Conservatorio Superior de Música de Aragón con el profesor Miguel Ángel Ortega Chavaldas.
La consejera ha participado junto a los consejeros de Educación de Castilla y León y de Murcia en la mesa redonda 'Retos de siempre, soluciones nuevas'
Rocío Díaz presenta las obras, que se licitarán en junio e incluirán la estabilización de ladera, refuerzo del firme y dos nuevos parkings