Granada acoge el rodaje del documental "España, la primera globalización"

El equipo de Lopez-Liz Films ha estado en la capital granadina para gabar el último documental del director José Luis Lopez Linares

Redacción  |  9 de diciembre de 2020
Imagen del rodaje (GRANADA AUDIOVISUAL)
Imagen del rodaje (GRANADA AUDIOVISUAL)

El equipo de Lopez-Li Films ha escogido Granada para localizar algunas de las secuencias que formarán parte del nuevo documental de José Luis López Linares, un reconocido director, productor y director de fotografía. Su carrera comprende más de ochenta documentales y tres premios Goya. 

Esta producción contará la contribución hispana a la era de los descubrimientos y la primera globalización. Con ella, su director pretende mostrar aspectos poco conocidos de la historia de España y del mundo hispano en general, como su papel pionero, junto con Portugal, en el surgimiento de una economía global y al mismo tiempo dar a conocer otros aspectos poco tratados como el desarrollo urbanístico o la revolución alimenticia.

 

Algunos de los lugares elegidos por la productora para grabar en la capital nazarí ha sido la Capilla Real y la abadía del Sacromonte. En concreto en este último sitio, ha tenido lugar la grabación de un concierto de música antigua de la mano de ‘Iliber Esemble’ y ‘Todos los Tonos y Ayres’ este último dedicado en concreto a la música antigua china. 

La producción ha contado durante su estancia en Granada con la ayuda de Granada audiovisual quien les ha ofrecido todo el apoyo logístico que toda producción audiovisual necesita para su desarrollo. 

Por último, decir que el documental cuenta con una página web de Crowfounding para todo aquel interesado en formar parte de un proyecto audiovisual de esta magnitud. Con el dinero recaudado se pagarán rodajes pendientes, la edición y posproducción, la compra de derechos, las licencias musicales y los estrenos

 

 
 
Noticias relacionadas
06/05/2025 | Redacción

El número de parados registrado en los Servicios Públicos de Empleo ha sido de 69.260 personas, 2.604 menos que el mes pasado

06/05/2025 | Redacción

Marifrán Carazo señala que "este es el más claro ejemplo del éxito que supone la colaboración público-privada en la gestión deportiva"