Granada acogerá la VI edición del Festival "Cinemística"
El festival que tendrá lugar del 7 al 30 de noviembre en Granada acogerá a directores de diferentes lugares del mundo como Turquía, Brasil, Canadá o Francia
Un año más llega a Granada el VI FESTIVAL CINEMISTICA, un evento cuyo título es “ LOS SUEÑOS DE LA MATERIA”, inspirado en la frase de Shakespeare "¿ Estamos hechos de la misma materia que los sueños?" que el científico Stephen Hawkins modificó para titular su libro "Los sueños de los que está hecha la materia", y que se celebrará del 7 al 30 de Noviembre en Granada.
Cinemistica es un festival que se celebra desde 2014, y que nace en la mítica ciudad de Granada, frontera entre lo oriental y lo accidental en la representación interior del mundo. Un hueco del espacio-tiempo y la memoria de las civilizaciones, entre la lupa y el imán, patrimonio intemporal de poetas y alquimistas de todas las artes y creencias.
Durante estos días se proyectarán un total de 73 títulos de arte y ensayo, películas creadas no para el consumo sino por el amor al arte. Muchas de éstas contarán con la presencia de sus directores de varias nacionalidades, así como representantes del cine turco, maltés, francés, marroquí, etc, quienes intervendrán posteriormente en un coloquio. Algunos de los temas que se tratarán son: la música y el sueño, la materia, el cine y la alquimia, entre otros.
De los directores que asistirán al festival , se podría reseñar algunos nombres como Michaël Grevil y Sebastiano d’Ayala quien nos presentarán sus films, 137 (Francia) y Giacinto Scelsi, Le premier mouvement d l’immobile respectivamente (Italia) , relacionados ambos con la ensoñación Musical.
Todos los films se proyectarán en V.O. con subtítulos en inglés, o español los que alcancemos a subtitular. Sin subvenciones, peroagradeciendo las pequeñas ayudas, cesiones de espacios y aportaciones logísticas de entidades afines como el Hammam Al Andalus, Hoteles Porcel y el Instituto de Astrofísica de Andalucía.
Aparte de los títulos que entran en el concurso, hay una serie de films que serán proyectados, ya fuera de concurso, que versan sobre la misma temática, el Quijote. Este es el tema transversal elegido para esta nueva edición. Pero , ¿por qué el Quijote? Pues porque es el mejor ejemplo de que con poco o nada se puede lograr grandes cosas.
El tema de este año es “Los sueños de la Materia” haciéndose referencia al mundo de los objetos y las cosas, los cuerpos y las substancias, la morfogénesis y la metamorfosis, el simbolismo de la materia y sus valores en antropología, los procesos de individualización y la espiritualidad que habita lo material y su devenir.
Este año el festival contará como jurado con la presencia de Gabriel García Noblejas, profesor de Chino en la Universidad de Granada; Barbara Schröder, cineasta y Víctor Borrego, profesor de escultura de la ya citada Universidad de Granada.
Los espacios en los que se desarrollarán cada uno de las proyecciones son los siguientes:
- Corrala de Santiago (monumento histórico)
- Escuela superior de Arquitectura (Aula Magna)
- Facultad de Traductores (Aula 1) - Facultad de Bellas Artes (Salón de Grados)
- Facultad de Ciencias (Salón de Grados)
- Facultad de Filosofía y letras (Aula magna) - Filmoteca Andalucía
- Hall Auditorio Manuel de Falla
Otro aspecto a resaltar es la duración del festival, un mes, siendo esto algo singular a nivel internacional. Desde la organizacón entiende que el espectador hará un viaje interior a través de cada uno de los títulos , por lo que la duración es la justa para que pueda realizar su propio peregrinaje a través de cada uno de los films proyectados durante ese mes. Por último, destacar el reducidísimo equipo que organiza este festival. Un equipo dirigido por el “cinehasta” Manuel Polls Pelaz.
"La implicación del tejido sanitario refuerza una candidatura que apuesta por una ciudad viva y comprometida con su gente", señala la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo