Granada acuerda un proyecto especial de residencias para escritores granadinos en la ciudad china de Nankin
Se extenderá durante un mes entre noviembre y diciembre de 2019 y tras su terminación ambas ciudades decidirán las condiciones de desarrollo del proyecto
Granada Ciudad de Literatura UNESCO y el Centro de Promoción de Nankín como Ciudad de Literatura han acordado un proyecto conjunto consistente en una Residencia especial de un mes de duración en Nankín (China) para escritores vinculados con Granada.
El acuerdo se cerró durante una reciente visita a comienzos del mes de julio de los gestores culturales y profesores universitarios que llevan adelante la candidatura de la ciudad china a ser la próxima Ciudad UNESCO de Literatura. La delegación china fue recibida en el Centro Federico García Lorca por los responsables de Granada Ciudad de Literatura UNESCO y fruto de las conversaciones mantenidas fue este excepcional programa de residencias para escritores de nuestra ciudad.
Nankín es una ciudad de unos ocho millones de habitantes situada en el sureste de China. Durante más de 1000 años ha sido el centro económico y político de la zona, y hoy es un importante centro turístico que cuenta con la denominación de “Ciudad de la Educación, la Ciencia, la Cultura, el Arte y el Turismo”. En 2019 ha presentado su candidatura para ser nuevo miembro de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO en la categoría de Literatura.
Granada y Nankín han acordado esta primera residencia para escritores de Granada a modo de proyecto piloto. Se extenderá durante un mes entre noviembre y diciembre de 2019 y tras su terminación ambas ciudades decidirán las condiciones de desarrollo del proyecto.
Los destinatarios son todos aquellos escritores que hayan nacido o vivan en Granada o tengan una relación profesional o personal con la ciudad y/o con el programa Granada Ciudad de Literatura UNESCO. Los escritores, emergentes o consolidados de cualquier edad, deberán haber publicado al menos un libro, no importa de qué género. objetivos principales: la difusión e internacionalización de nuestros autores.
Granada lanzó la convocatoria a comienzos de septiembre y el ganador ha sido el escritor Munir Hachemi.
Munir Hachemi (Madrid, 1989) estudió Filología Hispánica en la Universidad Autónoma de Madrid. Durante esos años publicó varios cuentos en formato fanzine (“M”, “Los ojos blancos” y “Del otro lado”) y participó en diversas antologías poéticas. En 2013 se mudó a Granada para cursar el Máster en Estudios Latinoamericanos de la UGR y desde entonces vive en esta ciudad. Publicó en una editorial alternativa, ebediziones, Los pistoleros del eclipse, nouvelle traducida al chino por Xuan Le, la traductora a esta lengua de Gabriel García Márquez, bajo el título de 日蚀强盗. Su segunda novela, autoeditada, se tituló directamente 废墟. En 2018 ha publicado una tercera novela, Cosas vivas, en la editorial Periférica, de la cual están de camino traducciones al francés y holandés. En la actualidad termina su tesis doctoral en la Universidad de Granada sobre la recepción de Borges en España y prepara un libro de relatos.
Munir Hachemi ha viajado con anterioridad a China. Además de hablar y escribir en la lengua oficial de este país, ha obtenido el certificado HSK3, equivalente al B1 en el Marco Común de Referencia Europeo. Su proyecto de escritura en Nankín consistirá en terminar el libro de relatos en que está actualmente enfrascado y que lleva por título provisional Variaciones.
Tal como se ha acordado entre Granada Ciudad de Lityeratura UNESCO y el Centro de Promoción de Nankín como Ciudad de Literatura, Munir Hachemi establecerá contacto con la escena literaria y cultural local y participará en diferentes actividades, singularmente el Forum Cultural Internacional que tendrá lugar en Nankín entre los días 9 y 13 de noviembre de 2019.
"La implicación del tejido sanitario refuerza una candidatura que apuesta por una ciudad viva y comprometida con su gente", señala la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo