Gravite propone un sabroso maridaje de gastronomía y música
La jornada del miércoles del festival organiza una degustación de alimentos del futuro que incluye recetas con grillos
La cuarta jornada de Gravite, el festival multidisciplinar patrocinado por CaixaBank y dedicado a la tercera cultura, marida música y gastronomía en una jornada particularmente golosa.
La jornada comenzará a las 17.30 en el Parque de las Ciencias con una actividad organizada alalimón con el propio Parque y la Escuela de Hostelería Hurtado de Mendoza. Con ocasión de la exposición 'Foodprints. La huella de los alimentos', Rubén Sánchez, profesor de cocina, ofrecerá una degustación basada en la sostenibilidad alimentaria del futuro con los grillos como protagonistas y que ya ha agotado sus plazas, tras una visita a la muestra.
Los grillos son un alimento esencial muy extendido en gran cantidad de lugares del mundo y en casi todos los continentes. Países como Tailandia, México, Colombia, China o Japón ya han implementado a los insectos en su alimentación diaria como fuentes básicas de energía y proteína. Y es que por cada 100 gramos de grillos, 12,9 son de proteína y 5,5 de grasas, lo que constituye un alimento muy fortalecedor que apenas engorda.
Como fortaleza nutricional extra, debemos tener en cuenta que este alimento también cuenta con gran cantidad de calcio, hierro, vitamina B12 y magnesio, con hasta 9 aminoácidos esenciales.
Podemos pensar que los grillos sólo se consumen crudos, pero realmente existen gran cantidad de recetas exquisitas, saludables y sostenibles con los insectos como principal ingrediente que se podrán conocer a lo largo de la visita.
Será también una oportunidad para que las personas interesadas en el mundo de la gastronomía y la cocina conozcan de primera mano la formación ofertada por la Escuela Hurtado de Mendoza, centro de excelencia impulsor de nuevas metodologías y del empleo de últimas tecnologías en la formación profesional de sus estudiantes.
Música que suena fuerte
A las 19.30, la Banda Municipal de Música de Granada ofrecerá un concierto en el Teatro CajaGranada con las fortalezas como eje central de una selección de temas muy especial, de acuerdo con el eje temático de esta edición de Gravite.
El programa arrancará con la pieza 'La Fortaleza', de David Penadés-Fasanar y seguirá con la composición de José Faus 'La Alhambra iluminada'.
A partir de ahí, temas de bandas sonoras de películas como 'Conan el Bárbaro', 'Carros de fuego' o 'Rocky'. Y es que las fortalezas defensivas, mentales y físicas han inspirado famosos temas que serán interpretados con la maestría que siempre caracteriza a la Banda Municipal de Música de Granada. Sin duda, será uno de los momentos más especiales y con más ritmo de esta edición de Gravite.
Gastronomía: todo al rojo
A las 21.30, El Quejío Wine Bar del restaurante Faralá, reconocido con un Sol Repsol, ofrecerá un menú único y especial preparado para la ocasión por el cocinero Juan Pedro Ortiz: 'Todo al rojo: del castillo al planeta'.
Un menú que combina la fortaleza que representa la Alhambra de Granada, leit motiv de esta edición de Gravite, con la expedición a Marte que se está preparando desde la NASA y que sirve de homenaje a Carlos García-Galán, Premio Viajero en el Tiempo 2024.
Juan Pedro Ortiz, que ha trabajado en restaurantes con estrella Michelin como La Costa de El Ejido y que logró el preciado macaron en el Hotel Ritz de Madrid, en el restaurante de Quique Dacosta, antes de volver a Granada; ha desplegado su creatividad para un menú único que sólo se podrá disfrutar con ocasión de Gravite, maridado por la sumiller Lidia Outeda, y que ha agotado sus plazas.
El escritor José Luis Ordóñez hablará con Jesús Lens de 'El universo de Indiana Jones', su libro más reciente
El escritor mexicano recibirá el galardón en la sede del Instituto de Astrofísica de Andalucía y mantendrá un diálogo abierto con el público