La Alhambra finaliza las obras de restauración del albercón del Carmen de Peñapartida

Una vez finalizados los trabajos de restauración, limpieza y consolidación, que han devuelto al albercón su aspecto más característico, se ha procedido de nuevo a su llenado y a la plantación de la vegetación

Redacción  |  18 de junio de 2021
Rocío Díaz y Antonio Granados, en el Carmen de Peñapartida (PATRONATO ALHAMBRA Y GENERALIFE)
Rocío Díaz y Antonio Granados, en el Carmen de Peñapartida (PATRONATO ALHAMBRA Y GENERALIFE)

El Patronato de la Alhambra y Generalife ha finalizado las obras de restauración del albercón del Carmen de Peñapartida, o de los Catalanes, una actuación que ha contado con una inversión de más de 130.000 euros y ha permitido recuperar su valor estético y su función como alberca.

La directora general del Patronato de la Alhambra y Generalife, Rocío Díaz, ha anunciado en una nota la recepción de los trabajos durante una visita al albercón, junto al delegado de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta en Granada, Antonio Granados.

 

Díaz ha explicado que la intervención y su correspondiente seguimiento arqueológico han permitido, además, "constatar que se trata de una alberca de grandes dimensiones cavada en la roca, cuya primera fase de construcción data del siglo XIX". En el siglo XX se modificó su aspecto y funcionalidad incorporando una cascada en rocalla.

Una vez finalizados los trabajos de restauración, limpieza y consolidación, que han devuelto al albercón su aspecto más característico, se ha procedido de nuevo a su llenado y a la plantación de la vegetación acuática en el mismo, para poner en funcionamiento las fuentes y surtidores del Carmen.

Situada en el acceso principal del Carmen de Peñapartida y asentada sobre el conglomerado Alhambra característico de esta zona, esta alberca almacena agua procedente de la Acequia Real y garantiza el abastecimiento y atención de las necesidades de riego de esta finca de más de 20.000 metros cuadrados. Está construida con ladrillo macizo, tomado con mortero de cal, y la fábrica queda coronada por losas de piedra de Sierra Elvira y unos contrafuertes laterales del mismo tipo de fábrica.

 
 
Noticias relacionadas
20/05/2025 | Redacción

Se culmina a través del diseño de un matasellos conmemorativo y dos sellos exclusivos de colección

19/05/2025 | Redacción

Las entradas para los conciertos, las catas o las visitas guiadas se agotaron en solo un par de días, antes incluso que en ediciones anteriores