La Casa de Bernarda Alba incorpora nuevas fotografías de la familia que inspiró el último drama de Lorca
El Ayuntamiento de Valderrubio ha informado que han quedado expuestas en la Casa de Bernarda Alba
La nieta de Frasquita Alba, Consuelo Benavides, ha donado a Valderrubio, en el área metropolitana de Granada, nuevas fotografías de su familia, que es la que inspiró el último drama que escribió el poeta Federico García Lorca antes de ser asesinado en 1936.
El Ayuntamiento de Valderrubio ha informado en una nota de prensa de que han quedado expuestas en la Casa de Bernarda Alba, el museo dedicado al poeta, que no llegó a ver publicada ni estrenada esta obra "pero que le procuró fama y reconocimiento internacional".
Tras muchos años sin pisar el municipio de Valderrubio, la antigua Asquerosa en laque vivió Lorca, el pasado verano visitó el lugar y la casa de su abuela, en la que ella también vivió algunos años de su infancia. Desde ahora pueden verse durante las visitas a esta casa museo varias fotografías familiares inéditas, donadas por Consuelo.
Ella es hija de José Benavides Peña y Consuelo Rodríguez Alba, la persona que inspiró a Pepe el Romano en la obra y su segunda esposa, dos de las personas más implicadas en esta obra lorquiana. Uno de los elementos más significativos que aún se conservan es el pozo medianero, que compartió Frasquita con una de las tías de Federico, de nombre Matilde.
Los ecos del pozo llevaban a oídos de un joven Lorca algunas de las conversaciones y anécdotas de aquella familia vecina de su tía que, años más tarde, transformó para su última obra teatral, 'La casa de Bernarda Alba'.
Gracias a este nuevo material fotográfico se puede conocer el aspecto que tenían las personas que sirvieron de inspiración a Federico como los protagonistas de su obra más universal: Bernarda, Angustias, Adela, o Pepe el Romano. Además permiten adentrarse en las diferencias que guarda la historia lorquiana con la real vivida por la familia que le inspiró.
Se ha dado a conocer especialmente por sus visitas teatralizadas sobre la obra más universal del autor
Este inmueble abría a visitas en 2019 con lo que los primeros años no pudieron ser buenos en cuanto a registro de visitantes