La Filmoteca de Andalucía acoge 'Sélection ACID Cannes', un ciclo de cine independiente

El programa lo componen cintas exhibidas en una sección paralela no oficial del Festival de Cannes

Redacción  |  12 de mayo de 2025
La Biblioteca Pública de Andalucia, gestionada por la Consejería de Cultura de la Junta (JUNTA)
La Biblioteca Pública de Andalucia, gestionada por la Consejería de Cultura de la Junta (JUNTA)

La Filmoteca de Andalucía dependiente de la Consejería de Cultura y Deporte y gestionada a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, en colaboración con el Instituto Francés de Sevilla, acoge ‘Sélection ACID Cannes’, un ciclo que se desarrollará a lo largo de los meses de mayo y junio en su sede de Granada.

La sección ACID (Asociación para la Distribución de Cine Independiente) es una selección paralela no oficial del Festival de Cine de Cannes fundada en 1992, y cuyo objetivo es promover el cine independiente con el fin de que se exhiban en el programa oficial del Festival. Para ello cuentan con un cartel formado por películas vanguardistas, independientes y personalizadas, así como documentales, animaciones y películas de ciencia ficción, elegido por los propios cineastas al margen de jurados o comités institucionales.

 

Concretamente la programación comienza en Granada el 14 de mayo a las 20:00 horas con ‘Municipale’, documental francés dirigido por Thomas Paulot en el que un intruso llega a la pequeña ciudad de Revin para arrastrarla a una ficción política. Continúa el 21 con ‘État Limite’, documental de 2023 de Nicolas Peduzzi que cuenta la historia de un joven médico con un espíritu humanista que libra una valiente batalla para mantener unido el destartalado hospital parisino en el que trabaja. 

El programa prosigue el 28 de mayo, con ‘Atlantic Bar’, un documental de 2022 de Fanny Molins que narra la deriva la propietaria del bar, Nathalie y sus clientes habituales al enfrentarse al final de su mundo con la venta del local. El 4 de junio se verá ‘Ghost Song’, una cinta francesa de 2021, que cuenta cómo se vive la amenaza de un huracán sobre Houston, Texas. Les sigue ‘Caiti Blues’ el 11 de junio. Se trata del debut de la francesa Justine Harbonnier en el que presenta un camino alternativo a la inquietante deriva que está tomando Estados Unidos. 

Y cierra el calendario ‘Nome’, el 13 de junio, un documental que sitúa al espectador en Guinea-Bissau en 1969, cuando la violenta guerra entre el ejército colonial portugués y los guerrilleros del Partido Africano para la Independencia de Guinea y Cabo Verde, obligan a Nome a abandonar su pueblo y se une al grupo de resistencia Maquis. Al cabo de los años, regresará como un héroe, pero la alegría pronto dará paso a la amargura y el cinismo.

Creada por cineastas y directores independientes que reclamaban un lugar para aquellos títulos experimentales, la sección ACID busca dar lugar a obras y géneros de todo el mundo que han tenido menos cabida en los festivales oficiales. La sección cuenta además con una plataforma para que directores y productores muestren e intercambien ideas, fomentando la colaboración internacional y el desarrollo en la industria cinematográfica. Cada año, una quincena de directores se embarca en un largo visionado para la selección. Este año en concreto han sido más de seiscientos cincuenta títulos, de los que se han elegido diez.

La Filmoteca de Andalucía se creó el 9 de diciembre de 1987. Desde su origen, lleva a cabo una labor de investigación, recopilación y difusión del patrimonio cinematográfico andaluz. Esta actividad se complementa con un programa de proyecciones que aúna la revisión de los grandes referentes de la historia del cine con las últimas tendencias en este arte. Asimismo, es también un espacio cultural, de encuentro y de participación para la sociedad.

 
 
Noticias relacionadas
12/05/2025 | Redacción

Se desarrollarán del 13 al 16 de mayo en 432 centros educativos en la provincia

12/05/2025 | Redacción

Esta casa señorial del siglo XV se transformará en un centro social, cultural y empresarial con una inversión de seis millones de euros