La Filmoteca de Andalucía incrementa el número de espectadores en un 12 por cierto y sobrepasa los 5.200
La sala Val de Omar de la Biblioteca de Andalucía prepara nuevos ciclos de cine polaco, coreano y francés
El delegado de Cultura y Patrimonio Histórico, Antonio Granados y el responsable de programación de la Filmoteca de Andalucía, Pablo García Casado han realizado un balance de público y actividades de los primeros 10 meses, que arroja un incremento de público de 12,6%, ya que se ha pasado de 4.668 espectadores en 2018 a 5.257 en ese mismo período de tiempo. "Las cifras de este año no sólo ofrecen un balance positivo cuantitativo sino que además se sustentan en una serie de actividades de valor añadido que consolidan a la filmoteca como uno de los espacios culturales más queridos por los granadinos", ha afirmado Granados.
Asimismo ha manifestado: "Hacemos una apuesta por una mirada global en torno al cine, en la que abordamos cinematografías europeas, asiáticas y americanas, combinándolas con propuestas de actualidad. Creemos que estas propuestas son muy interesantes para el público granadino que año tras año nos da su confianza a los programas que la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico lleva a cabo en la Sala Val del Omar".
El delegado de Cultura y Patrimonio Histórico ha anunciado que para el próximo año, "vamos a repasar la cinematografía polaca con alguno de los mejores films de este país que está a la vanguardia del cine europeo. Y continuaremos la colaboración con la Alianza Francesa de Granada, con un ciclo que aborda aspectos relacionados con la ecología y el medio ambiente, y que es coherente con la apuesta de la Filmoteca de Andalucía por la francofonía".
Por otra parte, ha agradecido la complicidad de la Biblioteca de Andalucía, la colaboración de los trabajadores de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, los de la propia Filmoteca en Córdoba y todas las instituciones públicas y privadas que apoyan las actividades que aquí se realizan.
Por su parte, el responsable de programación de la Filmoteca ha destacado la apuesta que se ha hecho por "una de las cinematografías más significativas mundialmente como es la japonesa, en dos de sus vertientes: la más contemporánea, con un acercamiento a títulos de cine nipón que apenas han tenido circulación en las pantallas europeas, gracias, sobre todo, al apoyo de la Embajada de Japón en España". En este sentido ha destacado la retrospectiva que "desarrollamos en el primer trimestre del año de uno de esos directores intemporales como es Keiji Mizoguchi". En su opinión también ha resultado significativa la muestra de cine alemán, que trataba de abarcar las nuevas realidades del país teutón bajo la óptica del fenómeno migratorio, en un ciclo que llamamos Otra Alemania.
Como novedad y apertura a nuevas realidades se ha puesto en marcha el ciclo de cine brasileño, que "toma el pulso a una de las cinematografías más interesantes y menos conocidas, pero que ya ocupa un lugar destacado en el contexto de los festivales internacionales", ha explicado Pablo García Casado.
Proyecciones de 2019
Por otro lado, Antonio Granados ha señalado que todas estas retrospectivas temáticas l"as hemos centrado especialmente los miércoles, pero han sido y siguen siendo los viernes el emblema, el día grande de la Filmoteca de Andalucía en Granada". Sin embargo, ha precisado que son los estrenos "nuestro programa estrella que cada viernes repasamos la actualidad cinematográfica internacional, especialmente aquella que está fuera de los circuitos comerciales. Es en este día donde se reúnen estrenos tan divergentes como 'Entre dos Aguas', de Isaki Lacuesta, 'Climax', de Gaspar Noé o el 'Largo Viaje hacia la noche', de Bi Gan. "Estamos encantados con la respuesta del público y esperamos poder seguir haciéndolo en las próximas semanas", ha afirmado.
Pablo García Casado ha destacado el estreno de la película de Jonás Trueba, 'La Virgen de Agosto', que, contará con el propio director el 29 de noviembre. Además ha anunciado que a partir de mañana 22 de noviembre "dedicamos nuestra atención al Cine Coreano contemporáneo. Un cine que ya es una realidad en el contexto internacional de los festivales y este año traemos una pequeña muestra de 4 películas: 'Little forest', de Soon-rye Yim; 'Pepperment candy', de Lee Chang-dong, el 4 de diciembre; 'Joint security area', de Park Chan-wook, el 11 y Oasis, de Lee Chang-dong, el 18. "Cerraremos el año con una proyección especial, la de la oscarizada ROMA, de Alfonso Cuarón, el 20 de diciembre, una película que apenas se pudo ver en las salas comerciales y a la que invistamos a los granadinos", ha anunciado.
'El hombre que soñaba con árboles', lo hará en el Teatro Alhambra el 13 de junio y 'Recordis', 'Queso de cerdo' y 'El pájaro azul' estarán en el escenario del Rey Chico del 25 al 27
Ofreció un recorrido por las sonoridades del Mediterráneo de la mano de reconocidos intérpretes