La microbiota del suelo forestal: clave para la salud y resiliencia de los bosques

Explica el valor de los ecosistemas forestales desde la escala microscópica y reivindica esos espacios como un valioso refugio para la biodiversidad

Redacción  |  17 de julio de 2025
Imagen de un bosque
Imagen de un bosque

El suelo forestal es uno de los mayores reservorios de biodiversidad microbiana del planeta. Su riqueza y funcionamiento resultan esenciales para la salud, el equilibrio y la supervivencia de los ecosistemas boscosos.

Diversidad y distribuciones únicas

Cifras asombrosas: Un solo gramo de suelo de un bosque templado alberga entre 10^7 y 10^9 células bacterianas y hasta 38.000 especies de bacterias, además de arqueas, hongos, líquenes y otros microorganismos.

 

Microhábitats diferenciados: Los microorganismos colonizan distintos nichos ecológicos:

El suelo y la rizosfera (zona pegada a las raíces).

La corteza y superficie de troncos y ramas.

Hojas y otros tejidos vegetales.

Modelo de “bloque de pisos”: El bosque, según la investigadora Ana V. Lasa, se puede comparar con un bloque donde cada estancia (suelo, tronco, hojas, etc.) equivale a un nicho ecológico diferente y con una biodiversidad característica.

Grupos microbianos principales

Bacterias: Son el grupo más numeroso y diverso, fundamentales para procesos como la fijación de nitrógeno y la protección frente a patógenos.

Hongos: Predominan en cuanto a biomasa. Incluyen:

Hongos filamentosos (crecen como fibras/micelio).

Setas (estructuras reproductivas).

Levaduras (hongos unicelulares).

Líquenes: Compuestos por simbiosis entre hongos y algas o cianobacterias, cubren en algunos bosques boreales hasta el 97% de la superficie, ofreciendo alimento y protección contra la pérdida de humedad.

Funciones ecológicas esenciales

Acceso a nutrientes: Los microorganismos “abren” recursos minerales para la planta, como nitrógeno, fósforo y potasio, mediante procesos como la fijación y la meteorización mineral.

Hongos micorrícicos (especialmente los ectomicorrícicos) extienden sus hifas formando redes (“autopistas fúngicas”) que transportan nutrientes hacia las raíces.

Defensa y protección:

Bacterias y hongos producen compuestos antimicrobianos que bloquean a patógenos del suelo.

Responden a señales de “alarma” de la planta (por ataque de herbívoros o sequías), movilizándose hacia la raíz para asistirla y ofreciendo una protección selectiva gracias a señales químicas excretadas por la planta.

Soporte a la biodiversidad:

Son base alimentaria para insectos, mamíferos y otros organismos clave en el ecosistema.

Amenazas y resiliencia ante el cambio global

Presiones actuales: La extensión de los bosques continúa disminuyendo más rápido de lo que se regeneran, y factores como reforestaciones densas, sequías e incendios intensos debilitan tanto plantas como su microbiota asociada.

Cambios en la funcionalidad: Con el debilitamiento del hospedador vegetal y suelos menos húmedos, disminuye la cantidad y diversidad de exudados radiculares que nutren a los microorganismos, afectando la estabilidad microbiana.

Redundancia funcional: La extraordinaria diversidad permite que distintas especies microbianas puedan cumplir funciones similares; esto ofrece un “colchón” frente a la pérdida de especies y ayuda a mantener funciones esenciales, aunque la resiliencia tiene límites ante fenómenos extremos.

Hacia una gestión forestal integral

La investigación destaca la importancia de tratar los árboles como holobiontes—es decir, como unidades inseparables de su microbiota—y aboga por:

Fomentar bosques mixtos, que presentan mayor adaptabilidad a las perturbaciones.

Reducir la sobre-densidad forestal para mejorar la salud y la resiliencia.

Integrar el conocimiento microbiológico en la gestión forestal y la toma de decisiones, considerando la microbiota como un activo vital para la salud de los bosques y su capacidad de adaptación frente al cambio global.

La microbiota forestal es, por tanto, una aliada invisible, imprescindible para la supervivencia de los bosques y su papel como refugios de biodiversidad planetaria.

 
 
Noticias relacionadas
18/07/2025 | Redacción

Han mantenido que "PP y PSOE son exactamente iguales en materia de corrupción"

17/07/2025 | Redacción

El consejero Fernández-Pacheco hace entrega de 90 resoluciones a agricultores de nueve comarcas de la provincia