Vuelve este martes el ciclo 'Poesía en el jardín' con una lectura con Juan Cobos Wilkins

El programa, que consta de cuatro veladas poéticas, una cada martes, cerrará el 28 de septiembre con la poeta María Elena Higueruelo

Redacción  |  20 de septiembre de 2021
Sesión del ciclo `Poesía en el Jardín` en Granada, en imagen de archivo (JUNTA DE ANDALUCÍA)
Sesión del ciclo `Poesía en el Jardín` en Granada, en imagen de archivo (JUNTA DE ANDALUCÍA)

El ciclo 'Poesía en el jardín' vuelve este martes, 21 de septiembre, con su tercera sesión, en la que participan el escritor y poeta Juan Cobos Wilkins, junto al músico Jesús Albarrán, y en la que cambian hora y ubicación debido a la previsión de lluvia. La sesión poética musical será en la Biblioteca de Andalucía a las 19,30 horas.

La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, celebra el undécimo aniversario del ciclo. Esta iniciativa, organizada por el Centro Andaluz de las Letras y el Ateneo de Granada, tiene el objetivo de convertir a la ciudad en punto de encuentro para los amantes de la poesía durante el mes de septiembre.

 

El programa, que consta de cuatro veladas poéticas, una cada martes, cerrará el 28 de septiembre con la poeta María Elena Higueruelo y el acompañamiento musical de la violinista Atsuko Neriishi, según ha detallado la Junta en una nota.

Debido a la situación de la pandemia provocada por la covid-19, el aforo de las actividades será reducido. Las reservas se realizarán a través del teléfono del museo, el 600143175, en horario de 9,00 a 13,30 horas. Para cada evento del ciclo será necesario hacer una solicitud de reserva independiente. En las fechas establecidas no se podrán realizar reservas para otro evento distinto del indicado. Para la última sesión se puede reservar del 22 al 24 de septiembre.

 
 
Noticias relacionadas
17/07/2025 | Redacción

El consejero Fernández-Pacheco hace entrega de 90 resoluciones a agricultores de nueve comarcas de la provincia

17/07/2025 | Redacción

Abarca los rituales festivos, los oficios artesanales, las manifestaciones musicales y dancísticas y la realización de cartas etnográficas