Baja el paro en Granada durante el mes de abril

El número de personas desempleadas registradas en los Servicios Públicos de Empleo ha sido de 77.457 personas, 1.812 menos que el mes pasado

Redacción  |  4 de mayo de 2023
Oficina del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), en una foto de archivo (EUROPA PRESS)
Oficina del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), en una foto de archivo (EUROPA PRESS)

En Granada, en abril de 2023, el paro registrado en los Servicios Públicos de Empleo ha sido de 77.457 personas, 1.812 menos que el mes pasado (-2,29%), y hay 5.495 personas inscritas en paro menos que hace un año (82.952), cuando bajó el desempleo en 2.578 personas.

En el análisis por sectores, ha bajado el paro en todos ellos,  por este orden: servicios (-1.097), colectivo de personas sin empleo anterior (-312),  agricultura (-167), industria (-95) y construcción (-51). En cuanto a la contratación, durante este mes se han realizado en Granada un total de 24.210 contratos, 8.950 menos que en el mismo mes del año 2022 (33.160). Del total de contratos de abril, 14.422 han sido temporales, un 29,57%.  En cuanto al total de contratos acumulados de 2023 (112.645, 45.675 menos que en 2022, cuando había 158.320) se han formalizado 49.239 contratos indefinidos en la provincia de Granada, un 43,71% del total.  

 

Luis Miguel Gutiérrez, Secretario General de UGT Granada, opina que os datos hechos públicos hoy son positivos para Granada, en el sentido de mostrar un descenso del paro,  aunque recuerda que no se dan de manera generalizada, dejando fuera de los mismos  un mes más  a mujeres, jóvenes, y parados de larga duración. Es el momento de buscar soluciones a este drama que significa buscar empleo desde hace años y no ver salidas, ha añadido.

El representante de UGT apuesta por el incremento salarial, principal reivindicación del Sindicato, y eje fundamental sobre el que desarrollar la negociación colectiva. Es fundamental que las retribuciones  de granadinos y granadinas se eleven en unos porcentajes acordes al nivel actual de inflación que, aunque se está moderando, continúa siendo tremendamente elevado.  Por este motivo, señala como fundamental incluir en todos los convenios cláusulas de revisión salarial efectivas.

Por otro lado, para Gutiérrez se constata que la Reforma Laboral continúa dando sus frutos  en nuestra provincia. El incremento de los derechos laborales  es la línea a desarrollar en las políticas de empleo. Pero para elevar la eficacia de la Reforma, el ugetista recuerda que es importante aumentar las plantillas de inspección de trabajo. De igual forma,  exige un importante refuerzo de los servicios públicos de empleo y una modernización de las políticas activas de empleo,  mediante un mayor protagonismo de la formación y el aumento del grado de empleabilidad.

Por último, el representante de UGT quiere que no caiga en el olvido que hay que  seguir incrementando el SMI,  hasta el 60% del salario medio, así como proteger el empleo como se merece, ya que continúa siendo demasiado fácil y barato recurrir al despido por lo, que es fundamental elevarlo hasta hacerlo realmente disuasorio y acorde a las circunstancias sociales actuales.

Para la responsable de Empleo de CCOO Granada, Carina Elbo, los buenos datos turísticos de la provincia, especialmente en Semana Santa, se han traducido en creación de puestos de trabajo en el Sector Servicios. Desde CCOO, ha precisado la responsable sindical, destacamos la consolidación de los efectos de la reforma laboral en la provincia que ha logrado frenar la destrucción de empleo y se traduce, también, en un elevado porcentaje de contratación indefinida (cercano al 44%). 

Precisamente, gracias a esta reforma laboral los empleos generados están siendo más, cuantitativamente y cualitativamente: de mayor calidad y con mayor protección, asegura la responsable de Empleo de CCOO Granada. De hecho, la provincia alcanzó en abril el mayor número de afiliados y afiliadas a la Seguridad Social de su historia con 2.334 nuevos cotizantes hasta situarse en 358.115 cotizantes. Aunque todavía nos situamos lejos de los datos de la Comunidad (donde ha bajado el desempleo en un 2,8) y de la media nacional (-2,58).

El efecto de la Semana Santa y del inicio de la temporada alta turística se ha dejado notar en los principales indicadores laborales: en abril, el paro registrado ha bajado un 2,29% y la afiliación ha aumentado un 0,66%.

Valoración de la patronal

Para la CGE, el paro se ha reducido en 1.812 personas (-2,29%), dejando el número total de desempleados en 77.457. Se trata del nivel de desempleo más bajo registrado en un mes de abril desde 2008. 

Todos los sectores contribuyen al descenso del desempleo, aunque la más notable es la caída del paro en el sector servicios (-1.097). También se ha reducido en agricultura (-167), industria (-92), construcción (-51) y en el colectivo sin empleo anterior (-405).

Se observa una moderación del ritmo de caída del paro respecto al año pasado y a los ejercicios previos a la pandemia. En abril de 2022, el paro se redujo por encima del 3%.

 
 
Noticias relacionadas
28/04/2025 | Redacción

Los datos de la EPA sitúan a la provincia con una tasa de paro de un 19,64%: 87.800 personas, 2.300 menos que el trimestre anterior

02/04/2025 | Redacción

El número de personas desempleadas registradas en los Servicios Públicos de Empleo ha sido de 71894 personas, 84 menos que el mes pasado