Baja el paro en Granada por cuarto mes seguido

El número de personas registradas en los Servicios Públicos de Empleo ha sido de 72.355 personas, 495 menos que el mes pasado

Redacción  |  2 de julio de 2024
Oficina del SAE (JUNTA DE ANDALUCIA)
Oficina del SAE (JUNTA DE ANDALUCIA)

En Granada, en junio de 2024, el paro registrado en los Servicios Públicos de Empleo ha sido de 72.355 personas, 495 menos que el mes pasado (-0,68%), y hay 3.633 personas inscritas en paro menos que hace un año (75.988), cuando bajó el desempleo en 601 personas. En el análisis por sectores, ha bajado el paro en todos ellos: servicios (-268), construcción (-95), industria (-89), agricultura (-37), y colectivo de personas sin empleo anterior (-16). En cuanto a la contratación, durante este mes, se han realizado en Granada un total de 26.099 contratos, 2.254 menos que en el mismo mes del año 2023 (28.353). Del total de contratos de mayo, 16.500 han sido temporales, un 63,22%. En cuanto a la contratación acumulada en lo que llevamos de año, se han firmado 157.233 contratos laborales en Granada, 12.463 menos que a esta misma fecha del año pasado, cuando había 169.696. De esos 157.233 contratos, un 40,73% (64.035) han sido de carácter indefinido. 

Analizados los datos de junio, Luis Miguel Gutiérrez, Secretario General de UGT Granada, vuelve a valorar positivamente el descenso del paro en nuestra provincia, por cuarto mes seguido, aunque lamenta que "sea a costa de una mayor temporalidad, ya que disminuye el peso relativo de la contratación indefinida por la estacionalidad del mercado laboral, y destacan que el mayor descenso del paro continúa siendo protagonizado por el sector servicios".

 

El desempleo sigue bajando, afirma el ugetista, pero no hay que olvidar que hay pendientes de abordar retos como el desempleo estructural o la reforma del despido, y avanzar hacia el pleno empleo. Hay que avanzar en la protección de las personas trabajadoras, garantizando su derecho a recibir una indemnización por despido adecuada, con carácter disuasorio y resarcitorio, recuerda el representante de UGT. También, señala,  es  necesario atender al desempleo estructural, que persiste muy elevado en nuestra provincia, y cuya causa no es otra que la ineficacia de las Políticas Activas de Empleo. 

Esto último, opina Gutierrez, "sería la llave que abriría la puerta a la consecución del pleno empleo de la economía provincial, en beneficio de toda la clase trabajadora granadina, y, especialmente, de los más vulnerables, un objetivo ambicioso y que, desde UGT, reitera, no cejaremos en el esfuerzo por conseguir. Podemos decir en términos generales, ha concluido, que la Reforma Laboral continúa dando resultados y dotando de seguridad a miles de familias trabajadoras de la provincia de Granada".

Valoración de la patronal

Para la CGE, los datos publicados por el Servicio Público de Empleo Estatal y la Seguridad Social confirman al mes de junio como uno de los más irregulares del año laboral en Granada. Aunque la provincia ha experimentado una moderada caída del desempleo -que acumula ya cuatro meses consecutivos de descenso-, la afiliación desvela una elevada tasa de destrucción de empleo. En junio hay menos desempleados registrados a las listas del paro, pero también hay menos trabajadores en activo.

El paro se ha reducido en junio un 0,68%, lo que supone 496 desempleados menos respecto al mes de mayo. Este ritmo de descenso, que deja la cifra total en 72.355 parados, es mucho menor que el registrado en los tres meses previos, lo que confirma el enfriamiento del mercado laboral que ya se dejó entrever en mayo.

Además, los datos del paro de Granada reflejan un peor comportamiento del mercado laboral respecto a Andalucía y España. En la región, la caída del paro duplica la tasa granadina (-1,32%), mientras que el descenso del desempleo en España ha superado el -1,79%.

 
 
Noticias relacionadas
28/04/2025 | Redacción

Los datos de la EPA sitúan a la provincia con una tasa de paro de un 19,64%: 87.800 personas, 2.300 menos que el trimestre anterior

02/04/2025 | Redacción

El número de personas desempleadas registradas en los Servicios Públicos de Empleo ha sido de 71894 personas, 84 menos que el mes pasado