Cámara Granada ofrece ayudas de hasta 20.000 euros para certificar exportaciones fuera de la UE

La Corporación celebra el próximo viernes una jornada online sobre este programa

Redacción  |  21 de noviembre de 2023
El presidente de Cámara Granada y CGE, Gerardo Cuerva (CGE)
El presidente de Cámara Granada y CGE, Gerardo Cuerva (CGE)

La Cámara de Comercio de España y Cámara Granada mantendrán abiertas hasta el próximo día 30 las ayudas a la certificación de las exportaciones fuera de la UE incluidas dentro del programa "Mentoring y apoyo a la internacionalización de la PYME" de la Cámara de Comercio de España.

Se trata de incentivos de hasta 20.000 euros, para presupuestos de un máximo de 25.000 euros, para comercialización de productos y servicios fuera de la UE. Las ayudas permitirán financiar no sólo la propia emisión de certificaciones y homologaciones —o en su caso la renovación— sino otros gastos como la consultoría asociada a la certificación, los costes de envío, devolución o destrucción de muestras, los costes de los ensayos de laboratorio o de realización de auditorías y la traducción y legalización de documentos.

 

A las ayudas pueden concurrir PYMES exportadoras con facturaciones superiores a un millón de euros que hayan iniciado proyectos de exportación posteriores al 1 de enero de 2023 (incluso aunque estos hayan finalizado).

"Seguimos defendiendo que la salud de una economía se mide entre otras cosas en su grado de internacionalización", ha señalado Luis Miguel Nebot, responsable del área internacional de Cámara Granada, para quien "nuestra provincia tiene mucho recorrido en este terreno por lo que confiamos en que estas ayudas nos permitan dotar de mayor solidez a nuestras empresas exportadoras".

Nebot ha recordado que Cámara Granada ha trabajado en los últimos años por incrementar el número de empresas regularmente exportadoras, "que son la base a partir de la que Granada tiene que incrementar sus niveles de exportación".

Más ayudas

La línea de Certificaciones internacionales no es la única abierta en la actualidad dentro del programa "Mentoring y apoyo a la internacionalización de la PYME" de la Cámara de Comercio de España. Hasta el 31 de diciembre pueden solicitarse también ayudas para el desarrollo de un Plan de Internacionalización a través de un mentor, que cubrirán hasta un 80% de proyectos con un gasto límite de 35.000 euros.

En este caso las ayudas se desarrollan en dos fases. En la primera, se promueve la colaboración entre grandes empresas y pymes con la figura del mentor internacional. Los mentores son perfiles directivos de grandes empresas con actividad exterior, que asesora a la pyme en la redefinición de su estrategia internacional.

La duración máxima del servicio de mentorización es de 2 meses, durante los cuales mentor y pyme revisarán el proceso de internacionalización de la empresa, sus mercados y clientes prioritarios, así como la situación actual, perspectivas y necesidades.

En la segunda fase, la pyme desarrollará el Plan de Internacionalización que podrá incluir acciones en los siguientes cuatro ámbitos:

•     Capacitación directiva o formación especializada de los departamentos implicados en la internacionalización.

•     Consultoría especializada para el desarrollo del plan de acción.

•     Promoción internacional que abarca los gastos de promoción, difusión y publicidad en los mercados objeto del plan de acción.

•     Implantación comercial, contemplando la realización de estudios de viabilidad, gastos de asesoramiento jurídico y fiscal necesarios para la implantación en destino.

El programa "Mentoring y Apoyo a la Internacionalización" ha sido puesto en marcha por la Cámara de Comercio de España, como entidad colaboradora de la Secretaría de Estado de Comercio, y financiado por los Fondos Next Generation a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

La Cámara celebrará el próximo viernes (viernes 24; 9:30 horas) una jornada informativa online en relación con estas ayudas en la que participarán Carmen Rodríguez Cano, de la dirección de Competitividad de la Cámara de Comercio de España y Juan Ignacio Herran, Director comercial de SGS Andalucía.

 
 
Noticias relacionadas
10/01/2025 | Redacción

Impulsan una asociación llamada a transformar el tejido industrial de la región en un sector industrial de muy alto valor añadido.

13/12/2024 | Redacción

En esta ocasión ha tenido como beneficiarias a las "alrededor de 50.000 pequeñas empresas desaparecidas o dañadas por las inundaciones de octubre"