El paro baja en Granada en julio

Las personas desempleadas registradas en los Servicios Públicos de Empleo ha sido de 70.234 personas, 2.121 menos que el mes pasado

Redacción  |  2 de agosto de 2024
Oficina del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), en una foto de archivo (EUROPA PRESS)
Oficina del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), en una foto de archivo (EUROPA PRESS)

En Granada, en julio de 2024, el paro registrado en los Servicios Públicos de Empleo ha sido de 70.234 personas, 2.121 menos que el mes pasado (-2,93%), y hay 5.147 personas inscritas en paro menos que hace un año (75.381), cuando bajó el desempleo en 607 personas. En el análisis por sectores, sólo ha subido el paro en construcción (40), bajando en el resto de sectores, por este orden: servicios (-1.706), agricultura (-218), colectivo de personas sin empleo anterior (-158), e industria (-79). En cuanto a la contratación, durante este mes, se han realizado en Granada un total de 27.784 contratos, 1.040 más que en el mismo mes del año 2023 (26.744). Del total de contratos de julio, 17.945 han sido temporales, un 64,58%. En cuanto a la contratación acumulada en lo que llevamos de año, se han firmado 185.014 contratos laborales en Granada, 11.426 menos que a esta misma fecha del año pasado, cuando había 196.440. De esos 185.014 contratos en lo que llevamos de 2024, un 39,92% (73.871) han sido de carácter indefinido.

Luis Miguel Gutiérrez, Secretario General de UGT Granada, valora muy positivamente estos datos, pero afirma que no se puede estar plenamente satisfecho de ellos en Granada, ya que se deben en gran parte a la temporada estival y al calendario de las campañas agrícolas.

 

Además, el ugetista señala que existen retos del mercado de trabajo para nuestra provincia, que se deben corregir de manera inmediata: la estacionalidad del empleo, el paro de larga o muy larga duración, con valores muy elevados, donde 4 de cada 10 personas paradas llevan más de un año buscando empleo, la tasa de paro juvenil cercano al 40%, o la cantidad de personas que trabajan a tiempo parcial de manera involuntaria.

Para afrontar y dar solución a estos problemas estructurales del mercado de trabajo granadino, se necesita, entre otras cosas, añade el ugetista, que se reformen las políticas activas de empleo y que se aumenten los recursos humanos y económicos de los servicios públicos de empleo, para que puedan llevar una orientación laboral personalizada que mejore la empleabilidad de los granadinos y granadinas con desempleo.

El representante de UGT reconocer el valor que ha supuesto la reforma laboral de 2021 en el mercado de trabajo de nuestra provincia, especialmente en lo relativo a la reducción de la temporalidad.

Por último, Gutiérrez que para que el despido sea la última opción de ajuste en la empresa y aumentar la protección de las personas trabajadoras, es fundamental que se modifiquen las causas y los costes del despido, de forma que se ajusten a los criterios de la Carta Social Europea Revisada, tal y como fue denunciado por UGT en marzo de 2022 ante el Comité Europeo de Derechos Sociales, el cual ha dado la razón al sindicato en su última resolución sobre el coste del despido improcedente, debiendo ser una medida disuasoria para las empresas y reparadora del daño causado.

CCOO señala que respecto a los datos el paro correspondientes al mes de julio y que reflejan un descenso en 2.121 personas en la provincia respecto al mes anterior (un 2,93%), la responsable de empleo y formación de CCOO Granada, Gabi García ha señalado que " es un descenso importante para un solo mes", destacando que donde más contratación se ha producido ha sido en los sectores de hostelería y servicios, relacionado con el inicio de la campaña de las vacaciones de verano.  A pesar de estos datos positivos, Gabi García ha lamentado  que "la gran mayoría de estos nuevos contratos son temporales, duplicando casi a los contratos fijos y en sectores donde se mantienen las condiciones de explotación laboral".

Por otro lado, el sector de la construcción ha presentado los peores datos, con un incremento de 40 personas desempleadas con respecto al mes de junio. Es un aumento habitual durante los meses de julio y agosto debido a la paralización de muchas obras en la época estival.

Valoración de la patronal

Para la CGE, los datos laborales de julio son positivos para Granada: cae el paro en 2.121 personas y aumenta ligeramente la afiliación, con 218 trabajadores más. 

El mercado laboral granadino acumula cinco meses consecutivos de caída del desempleo. En concreto, la provincia ha cerrado julio con 70.234 desempleados, 2.121 menos que el mes anterior. Este descenso, del 2,93%, es muy significativo y supera con creces la media nacional (-0,42%) y, en menor medida, la andaluza (-2,44%). 

El sector clave en el descenso del desempleo han sido los servicios, que registran en julio 1.706 parados menos que el mes anterior, lo que deja el total en 46.800. También se reduce el desempleo en agricultura (-218 personas, hasta los 5.216 parados) y en industria (-79, hasta los 3.362). Solo sube ligeramente el paro en construcción, con 40 desempleados más, hasta los 6.987. 

 
 
Noticias relacionadas
28/04/2025 | Redacción

Los datos de la EPA sitúan a la provincia con una tasa de paro de un 19,64%: 87.800 personas, 2.300 menos que el trimestre anterior

02/04/2025 | Redacción

El número de personas desempleadas registradas en los Servicios Públicos de Empleo ha sido de 71894 personas, 84 menos que el mes pasado