El paro cierra 2023 con una importante bajada

Las personas desempleadas registradas en los Servicios Públicos de Empleo ha sido de 75.471 personas, 2.613 menos que el mes pasado

Redacción  |  3 de enero de 2024
Oficina del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), en una foto de archivo (EUROPA PRESS)
Oficina del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), en una foto de archivo (EUROPA PRESS)

En Granada, en diciembre de 2023, el paro registrado en los Servicios Públicos de Empleo ha sido de 75.471 personas, 2.613 menos que el mes pasado (-3,35%), y hay 2.187 personas inscritas en paro menos que hace un año (77.658), cuando descendió el desempleo en 3.137 personas. En el análisis por sectores, ha bajado el paro en servicios (-2.072), colectivo de personas sin empleo anterior (-360), agricultura (-294), e industria (-19), mientras que ha subido en la construcción (132). En cuanto a la contratación, durante este mes se han realizado en Granada un total de 29.548 contratos, 1.695 menos que en el mismo mes del año 2022 (31.243). Del total de contratos de diciembre, 17.012 han sido temporales, un 57,57%. En cuanto al total de contratos acumulados de 2023 (328.077, 78.922 menos que en 2022, cuando había 406.999) se han formalizado 134.381 contratos indefinidos en la provincia de Granada, un 40,36% del total.

Luis Miguel Gutiérrez, Secretario General de UGT Granada señala que el paro vuelve a reducirse, como es habitual a estas alturas del año, gracias sobre todo al enorme peso del sector servicios en el modelo productivo de nuestra provincia. Por este motivo, para dotar de fortaleza al mercado laboral granadino, opina que es imprescindible reforzar la apuesta por la industrialización sostenible de la economía granadina, elevando el peso del sector secundario tanto en términos de actividad económica como de generación de empleo.

 

Durante 2023, recuerda el ugetista, se han contratado en Granada de forma indefinida a 134.381 trabajadores y trabajadoras, que son, sin duda, los mayores beneficiarios de una Reforma Laboral pactada con los Agentes Sociales que, en los dos últimos años, continúa demostrando los efectos positivos que ha traído para el conjunto de la ciudadanía granadina.

Respecto a las personas desempleadas en nuestra provincia, el representante de UGT denuncia que existe un volumen alto de vacantes, lo que se debe a tres elementos: la precariedad de muchos puestos de trabajo ofertados, la falta de una intermediación pública potente que ponga a las personas buscando empleo en contacto con las empresas que lo solicitan y, por último, la carencia de unas políticas activas de empleo efectivas, que orienten a la persona desempleada y mejoren su empleabilidad. 

Por todo ello, para Gutiérrez, debería realizarse una profunda reforma de las políticas activas de empleo, que propicie una mejor intermediación pública en la contratación y garantice unos servicios de orientación y seguimiento a la altura de las necesidades de las personas desempleadas, en especial las de larga duración. Por otro lado, considera que se deben reforzar las plantillas de los Servicios Públicos de Empleo, incluido el número de orientadores profesionales, como única manera de ofrecer a las personas desempleadas un itinerario personalizado que contribuya eficazmente a su inserción al mercado de trabajo

A su vez, el representante sindical considera crucial que sigan mejorando los incrementos salariales que se están produciendo en este momento, generando una recuperación del poder adquisitivo perdido, que permita reforzar el crecimiento económico a la vez que las personas trabajadoras obtienen una retribución justa. Y aboga por una subida del SMI que nos aproxime a los 1.200€ (60% del salario medio estatal), porque entiende que es así como se protege a las personas trabajadoras más vulnerables, y se avanza en términos de igualdad y de cohesión social.

Para CCOO, “Nuestra provincia cierra 2023 con la menor cifra de paro registrado en los últimos 15 años, y un total de 12.536 contratos indefinidos, tras dos ejercicios de vigencia de la reforma laboral y un aumento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) de 130 euros mensuales en el mismo periodo”, ha apuntado el secretario general de CCOO Granada, Daniel Mesa para quien los agentes sociales deben continuar en esta senda y “ahondar en las reformas que protegen los derechos laborales y el incremento del SMI, por su impacto positivo en la creación de empleo en la provincia”. 

Tras conocer el descenso del desempleo en 2.613 personas registrado en la provincia de Granada este mes de diciembre, el secretario general de CCOO Granada celebra estos datos y hace un llamamiento a la patronal a “poner las luces largas” y asumir un nuevo periodo de modernidad, porque “nadie quiere invertir en una economía basada en los bajos costes laborales”. Para Mesa (CCOO) la provincia de Granada debe encarar su futuro desde un cambio en el modelo de relaciones laborales o no tendrá futuro, ya que la precariedad lastra el crecimiento y genera desigualdad.

Del análisis del desempleo por sectores se desprende un descenso más acusado en el sector Servicios (-2.072), colectivo sin empleo anterior (-360) y Agricultura (-294), debido a las contrataciones  motivadas por las campañas estacionales de la aceituna y del comercio en período navideño. El balance es positivo aunque, a nivel global, CCOO apunta que  en todo el año la provincia ha bajado el desempleo solo un 2,82%, frente al 4,42% andaluz. Además, el sindicato recuerda que son 46.740 las personas desempleadas que no reciben ningún tipo de prestación, el 46,4% del total de demandantes de empleo. 

Valoración de la patronal

Según la CGE, Granada ha cerrado 2023 con buenos datos laborales. El último mes del año ha dado continuidad a la tendencia que comenzó en noviembre, registrando una notoria caída del paro y un importante aumento de la afiliación a la Seguridad Social.  

 El mercado de trabajo ha experimentado en diciembre un descenso del 3,35% del paro (-2.613 personas), que ha dejado la cifra total de desempleados en 75.471, la más baja registrada en un mes de diciembre desde el año 2008.  

 
 
Noticias relacionadas
03/01/2025 | Redacción

Las personas desempleadas registradas en los Servicios Públicos de Empleo ha sido de 70.647 personas, 2.007 menos que el mes pasado

03/12/2024 | Redacción

El número de personas desempleadas registrado en los Servicios Públicos de Empleo ha sido de 72.654 personas, 732 menos que el mes pasado