El paro sube en Granada durante el mes de octubre

En Granada se han registrado 1.193 personas desempleadas más respecto al mes anterior

Redacción  |  3 de noviembre de 2023
Oficina del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), en una foto de archivo (EUROPA PRESS)
Oficina del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), en una foto de archivo (EUROPA PRESS)

Según la Estadística Mensual de Desempleo, correspondiente a octubre, aumenta el paro en Granada en 1.193 personas con respecto al mes anterior, hasta alcanzar la cifra total de 78.864 personas desempleadas. El secretario general de CCOO Granada, Daniel Mesa, ha insistido en que “no se pueden focalizar todas las políticas económicas de una provincia exclusivamente en el Turismo porque genera un tejido productivo débil lleno de incertidumbre, de precariedad, con vaivenes en la contratación”. Por ello, instamos a las instituciones granadinas a convocar ya el Pacto por Granada para diseñar estrategias, y también inversiones para diversificar el tejido económico y crear empleo de calidad.

Mesa (CCOO) ha destacado nos encontramos ante una escalada del desempleo en los Servicios, concretamente, llevamos tres meses consecutivos de aumento del paro. Y en esta ocasión, el 92% de las personas paradas corresponden a este sector. Una cifra que no podemos tolerar cuando nos encontramos ante cifras récord de ocupación turística en la provincia. 

 

Por ello, CCOO Granada está vigilante “sobre la inversión en empleos dignos, el cumplimiento de los convenios colectivos, con contratos sin fraude en las jornadas, respetando la salud y a la seguridad en el trabajo”. En este sentido ha reclamado, el líder provincial de CCOO, a la patronal “que las cifras de recuperación del sector Turístico y las ganancias del sector hostelero se inviertan en empleos de calidad, respetuosos y que garanticen los derechos laborales de las personas trabajadoras” ya que  “el empleo con derechos es, sin duda, uno de los principales indicadores de la calidad de nuestro modelo económico y social”. 

Del análisis del desempleo por sectores se desprende el elevado aumento en los Servicios (+1.110), algo menor en el sector de la Industria (+71), también en el colectivo sin empleo anterior (+65). Por el contrario, el paro desciende levemente en Agricultura (-38) y Construcción (-15). 

En cuando a la evolución del desempleo por sexos la diferencia  entre hombres y mujeres crece paulatinamente, 6 de cada 10 personas en paro son mujeres, siendo ellas las que soportan mayores tasas de parcialidad y precariedad. Y en este sentido, Mesa (CCOO) ha pedido al Gobierno andaluz que cumpla “de una vez” el Pacto Social firmado, que incluye medidas que tienen una incidencia directa en el empleo juvenil y en las mujeres.

Para Luis Miguel Gutiérrez, Secretario General de UGT Granada, pese al reconocimiento que exigen las mejoras que ha conseguido la reforma laboral en el mercado de trabajo,  opina que  la subida del paro en octubre,  debida sobre todo al comportamiento del sector servicios, es un dato negativo para Granada,  y  demuestra todavía queda un largo camino por recorrer hasta solucionar los problemas que afectan a las personas trabajadoras de nuestra provincia. 

Uno de ellos, señala, que  UGT viene denunciando, es en el porcentaje de desempleados de larga duración, definidos como aquellos que llevan más de un año en búsqueda de empleo. En este sentido, el representante sindical considera fundamental que se dispongan los medios para evitar que esto suceda, con unas políticas activas de empleo eficientes y un Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) con recursos humanos y técnicos que faciliten su trabajo. 

El representante de UGT manifiesta además que otro signo de precariedad es la parcialidad del empleo que hay entre las personas empleadas, en especial los que lo hacen de manera involuntaria, por no poder acceder a un empleo a jornada completa. Esta situación está generando una situación de pobreza laboral insostenible en nuestra provincia.

VALORACIÓN DE LA PATRONAL

La CGE señala que el paro sube en Granada por tercer mes consecutivo. El mercado laboral ha cerrado octubre con 78.864 desempleados, 1.193 más que el mes anterior. El incremento, del 1,54%, eleva el número de parados de Granada a la cifra más alta desde el pasado mes de marzo.

El incremento del desempleo registrado en Granada supera la media andaluza (+1,04%) y la nacional (+1,36%).

El fin de la temporada estival extendida y, por tanto, de las contrataciones extraordinarias en el sector servicios, están detrás del nuevo incremento del paro. Según los datos del SEPE, el sector terciario es el que más ha visto crecer el desempleo, con 1.110 parados más (hasta los 52.818). También sube el paro en la industria (+71, hasta los 3.716) y en el colectivo sin empleo anterior (+65, hasta los 8.698). El desempleo solo se reduce, tímidamente, en agricultura (-38, hasta los 6.119 parados) y en construcción (-15, hasta los 7.513).

 
 
Noticias relacionadas
03/01/2025 | Redacción

Las personas desempleadas registradas en los Servicios Públicos de Empleo ha sido de 70.647 personas, 2.007 menos que el mes pasado

03/12/2024 | Redacción

El número de personas desempleadas registrado en los Servicios Públicos de Empleo ha sido de 72.654 personas, 732 menos que el mes pasado