El paro sube en Granada en agosto

El número de personas desempleadas registradas en los Servicios Públicos de Empleo ha sido de 70.733 personas, 499 más que el mes pasado

Redacción  |  3 de septiembre de 2024
Oficina del SAE (JUNTA DE ANDALUCIA)
Oficina del SAE (JUNTA DE ANDALUCIA)

En Granada, en agosto de 2024, el paro registrado en los Servicios Públicos de Empleo ha sido de 70.733 personas, 499 más que el mes pasado (-0,71%), y hay 5.238 personas inscritas en paro menos que hace un año (75.971), cuando subió el desempleo en 590 personas. 

En el análisis por sectores, ha subido el paro en servicios (357), construcción (229), e industria (49) bajando en agricultura (-134), y colectivo de personas sin empleo anterior (-2). En cuanto a la contratación, durante este mes, se han realizado en Granada un total de 19.400 contratos, 588 menos que en el mismo mes del año 2023 (19.988). Del total de contratos de agosto, 12.682 han sido temporales, un 65,37%. En cuanto a la contratación acumulada en lo que llevamos de año, se han firmado 204.414 contratos laborales en Granada, 12.014 menos que a esta misma fecha del año pasado, cuando había 216.428. De esos 204.414 contratos en lo que llevamos de 2024, un 39,42% (80.589) han sido de carácter indefinido.

 

Para Luis Miguel Gutiérrez, Secretario General de UGT Granada, el aumento del desempleo en agosto, excepto en el sector de la agricultura por el comienzo de las campañas, se debe, entre otros factores, a que la gran mayoría de las contrataciones de la temporada de verano se hicieron en meses anteriores, y que lamentablemente, a pesar de la reforma laboral, aún hay empresas que rescinden los contratos de gran parte de su plantilla no indefinida cuando comienza el período estival, para darlos de alta de nuevo en septiembre. Y lamenta el incremento del paro, que, aunque de valores bajos, no deja de significar un retroceso en el número de trabajadores en nuestra provincia.

Por ello, Gutiérrez considera que hay espacio de mejora para seguir avanzando en la estabilidad del empleo en nuestra provincia. Por una parte, afirma, hay margen para que los contratos temporales se reduzcan, y por otra se puede mejorar también la propia calidad de los contratos indefinidos, perfeccionando algunas características y usos del contrato fijo discontinuo, y ampliando la protección frente al despido, para que se adecue a los criterios de la Carta Social Europea Revisada, tal y como denunció UGT ante el Comité Europeo de Derechos Sociales.

Igualmente, señala el representante de UGT, para que la calidad formal del empleo se traslade a una mejora real de las condiciones de vida de las personas trabajadoras, es fundamental avanzar en la reducción de la jornada, cumpliendo los compromisos del gobierno para alcanzar las 38,5 horas semanales en 2024 y las 37,5 horas en 2025, sin merma salarial.

El Secretario General de UGT Granada insiste en la necesidad de un enfoque más integral y equitativo para reducir el desempleo, que no deje a nadie atrás, especialmente a los colectivos más vulnerables como las mujeres y los jóvenes.  Y para ello, considera que es necesario implementar políticas activas de empleo que fomenten la contratación indefinida y la formación profesional, desarrollar programas específicos para la igualdad de género y la inserción laboral de las mujeres, promover la diversificación económica y el fortalecimiento de sectores clave como la industria y la agricultura, y mejorar las prestaciones por desempleo para asegurar un nivel de vida digno para todos los desempleados de la provincia de Granada.

CCOO critica que el incremento del desempleo en la provincia de Granada durante el mes de agosto, cifrada en 499 personas, se haya producido principalmente en el sector servicios. “Que aumente el paro en el sector turístico en un mes con record de ocupación y facturación en hoteles y restaurantes no tiene ningún sentido”, afirma el secretario general de CCOO Granada, Daniel Mesa. Una situación que acredita que sigue habiendo prácticas fraudulentas en la contratación, empleando a menos personal del que se necesita a costa de ampliar las jornadas y las cargas de trabajo a los trabajadores y trabajadoras.  

El sindicato denuncia que esta situación no sólo se está produciendo en la hostelería, sino que se repite en otros sectores como el de enseñanza y construcción, donde las empresas despiden a la plantilla cuando llegan sus vacaciones para ahorrarse un mes de sueldo, mostrando una avaricia desmedida por el beneficio económico a costa de la salud laboral y física de las personas trabajadoras. A este respecto, el responsable sindical anuncia el inicio inminente de una campaña de denuncias de los despidos fraudulentos cometidos durante la época estival. 

Valoración de la patronal 

Para la CGE, Granada ha cerrado el mes de agosto con más paro y una notable caída de la afiliación a la Seguridad Social. El fin de la temporada estival ha roto con una racha de cinco meses de descenso del desempleo, sumando 499 nuevos parados, que elevan la cifra total a 70.733 personas.

La patronal señala que este incremento del paro, del 0,71%, supera con creces el registrado en Andalucía (+0,16%), aunque se sitúa por debajo del incremento medio nacional, del 0,86%.

Construcción y servicios son los sectores en los que más ha crecido el desempleo a lo largo del mes de agosto, con 229 y 357 parados más, respectivamente, que elevan la cifra total de desempleados a 7.216 en el caso de la construcción y a 47.157 en el caso de los servicios. También ha aumentado ligeramente el paro en la industria (+49, hasta los 3.411) mientras que en la agricultura se ha registrado un descenso de 134 desempleados, hasta los 5.082.

 
 
Noticias relacionadas
28/04/2025 | Redacción

Los datos de la EPA sitúan a la provincia con una tasa de paro de un 19,64%: 87.800 personas, 2.300 menos que el trimestre anterior

02/04/2025 | Redacción

El número de personas desempleadas registradas en los Servicios Públicos de Empleo ha sido de 71894 personas, 84 menos que el mes pasado