Las 'V Jornadas Regionales de Residencias Escolares' reúnen en Granada a un centenar de profesionales
La delegada de Desarrollo Educativo y FP destaca el papel de estos centros que "compensan desigualdades y facilitan la integración
La delegada territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y Universidad, Investigación e Innovación, María José Martín, ha asistido al acto de inauguración de las 'V Jornadas Regionales de Residencias Escolares' organizadas por el Centro de Profesores de Granada, que han reunido a un centenar de profesionales pertenecientes a equipos directivos de diferentes residencias escolares andaluzas.
Esta actividad formativa, de ámbito regional, está financiada con fondos FEDAP para la formación del personal al servicio de las Administraciones Públicas y tiene como finalidad coordinar a los distintos perfiles profesionales de las residencias escolares en cuanto a sus funciones y competencias.
El programa de las jornadas contempla numerosas conferencias en las que los distintos ponentes comparten su experiencia y conocimiento sobre temas tan diversos como la gestión económica y administrativa, la gestión del personal de Administración y Servicios, la convivencia, mediación y atención a la diversidad del alumnado, así como las competencias que tienen las residencias escolares respecto a los distintos servicios de atención a los menores.
La delegada ha resaltado el "inmenso trabajo que se realiza en las 36 residencias escolares que hay en Andalucía, que se convierten en el hogar y la familia de muchos estudiantes y que contribuyen, en gran medida, a compensar las desigualdades y a facilitar la integración del alumnado más vulnerable".
Martín ha felicitado a los participantes por su "compromiso con la mejora y la innovación" y ha destacado que "estas jornadas regionales se consolidan como un marco ideal para la reflexión y el intercambio de experiencias enriquecedoras".
Las residencias escolares son centros públicos para estudiantes que cursan estudios fuera de su localidad de origen por motivos socio económicos, por pertenecer a núcleos de población rural diseminados o por cualquier otra circunstancia que pueda afectar a su permanencia en el sistema educativo.
Este servicio compensador e integrador, impulsado por la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, es una herramienta para garantizar la igualdad de oportunidades y la continuidad en el sistema educativo del alumnado que lo requiera.
También recibe el visto bueno la iluminación del Corral del Carbón el proyecto del Ayuntamiento de Granada para la reforma de la Biblioteca del Salón