La Junta refuerza en Granada los convenios para la reinserción de menores infractores
Los jóvenes con medidas judiciales no privativas de libertad pueden hacer tareas en beneficio de la comunidad gracias a estos acuerdos

La Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública ha ampliado en Granada la red de convenios que permiten a menores infractores cumplir medidas judiciales no privativas de libertad, como prestaciones en beneficio de la comunidad y tareas socioeducativas, en colaboración con ayuntamientos y entidades sociales.
Actualmente existen 75 convenios vigentes en la provincia, a los que este año se han sumado 12 nuevos con los consistorios de Loja, Padul, Motril (renovación), Pedro Martínez, Alhama de Granada, Fuente Vaqueros, Pinos Puente, Alfacar, Montejícar, Cogollos Vega, Nívar y Villanueva de Mesía. También se han firmado 7 acuerdos con organizaciones sin ánimo de lucro, entre ellas Ciudad de los Niños, Almanjáyar en Familia (ALFA), Fundación Calor y Café, Cáritas Diocesana de Granada, Cáritas Diocesana de Guadix-Baza, Afemagra y Vale.
Perfil y actividades de los menores
El perfil mayoritario de quienes cumplen medidas en medio abierto es de varones (81,5%), españoles (90,2%) y con edades entre 16 y 17 años (51,2%). En 2024, de las 4.681 medidas de este tipo ejecutadas en Andalucía, 511 correspondieron a Granada.
Las actividades realizadas durante el primer semestre de 2025 incluyen reparto de alimentos, apoyo escolar, mantenimiento de espacios públicos, jardinería, colaboración en ludotecas, asistencia en clases de español para inmigrantes y labores de auxiliar en ocio y tiempo libre.
El CIMI Genil, centro de internamiento dedicado a la reinserción de menores en Andalucía, también colabora con el Ayuntamiento de Granada donando plantas cultivadas en su vivero para su replantación en parques y jardines de la ciudad.
Medidas con orientación reeducativa
El consejero José Antonio Nieto ha recordado que estas medidas “persiguen la reeducación de los jóvenes en situación de conflicto mediante actuaciones reparadoras a la sociedad” y que, en ningún caso, son remuneradas ni sustituyen puestos de trabajo.
En 2024, en Andalucía se ejecutaron 567 medidas socioeducativas y 321 prestaciones en beneficio de la comunidad dictadas por jueces de Menores. Además, los convenios con ayuntamientos facilitan la colaboración de la Policía Local en la libertad vigilada, que fue la medida más impuesta el pasado año (1.875 en la comunidad).
El seguimiento de estas medidas lo realizan los equipos provinciales del Sistema Integral de Medio Abierto (SIMA), que ahora pueden tramitar informes y comunicaciones de forma telemática gracias a la herramienta PRISMA, que centraliza en un expediente digital único la información de cada menor.
La incidencia en la provincia de Granada "afortunadamente es bastante baja", ha señalado el Consejero
Esta iniciativa tiene como objetivo proporcionar al estudiante las competencias adecuadas para que adopten comportamientos responsables sobre su propia salud