El Geoparque de Granada participa en el 14º Festival del Chocolate Tabasco 2025
La participación en este evento supone una nueva oportunidad para proyectar internacionalmente el territorio
El Geoparque de Granada forma parte estos días de la delegación española que participa en el 14º Festival del Chocolate Tabasco 2025, que se celebra del 13 al 17 de noviembre en el Parque Tabasco “Dora María”, en Villahermosa (Tabasco, México). Este evento rinde homenaje a la riqueza del cacao tabasqueño mediante catas, talleres, demostraciones gastronómicas y presentaciones.
España es el país invitado, acompañando a los Estados que forman parte de la organización “Mundo Maya”, en la que además de México se integran Guatemala, Belize, El Salvador y Honduras. Por parte de México, el Estado de Tlaxcala es el protagonista, mostrando su cultura, su patrimonio y la rica gastronomía vinculada al cacao.
El festival incluye la proyección del documental “La Ruta del Cacao. México–Granada”, una producción de Granadeando Producciones dirigida por Sonia García, que explora los lazos históricos y culturales que unen a México y a Granada a través de la historia del cacao. La obra recorre el viaje del cacao desde su origen prehispánico en México y su uso sagrado, hasta su transformación en el chocolate que llegó a Europa, subrayando el papel de Granada en su introducción y difusión.
El documental ha sido rodado en localizaciones de ambos países, como Guadix y La Peza, Ciudad de México, Cuernavaca y Tabasco, y cuenta con la colaboración de Film in Granada (Diputación de Granada), el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México, la Universidad de Granada y diversos ayuntamientos.
El Geoparque de Granada está presente en el festival junto a esta producción, dada la importancia de Guadix y La Peza —municipios del Geoparque— en el relato y en las localizaciones de rodaje, y comparte delegación con el alcalde de La Peza, Álvaro Huertas. Por este motivo, la Oficina Técnica del Geoparque de Granada ha desplazado a parte de su personal hasta Villahermosa para atender a visitantes y profesionales interesados en nuestro territorio.
“La Ruta del Cacao. México–Granada” se ha presentado ya en distintas sedes, entre ellas el Jardín Etnobotánico del INAH en Cuernavaca (25 de septiembre de 2025) y el Teatro Mira de Amescua de Guadix (29 de octubre de 2025), consolidándose como un instrumento de difusión cultural que fortalece los vínculos entre ambos territorios.
Durante la jornada de ayer, la secretaria de Turismo y Desarrollo Económico de Tabasco, Katia Ornelas Gil, dio la bienvenida a los países de la OMN, a España como país invitado y a Tlaxcala como estado invitado al festival, que convierte a Villahermosa en punto de encuentro internacional en torno al cacao y al chocolate.
La participación del Geoparque de Granada en este festival supone una nueva oportunidad para proyectar internacionalmente el territorio, establecer alianzas con otros destinos turísticos y culturales y poner en valor los vínculos históricos que conectan ambos territorios.
Este evento, que se celebra en el Parque Tabasco “Dora María” de Villahermosa del 13 al 17 de noviembre, es la 14ª edición del Festival del Chocolate Tabasco, considerado uno de los eventos culturales y gastronómicos más importantes de la región, con más de 250 mil visitantes y la participación de más de 400 expositores. España es el país invitado y Tlaxcala el estado invitado, sumando actividades culturales y gastronómicas que realzan el legado del cacao tabasqueño y su influencia mundial.
Gestores de espacios protegidos saudíes y la UICN profundizan en el modelo de gobernanza, reforzando la proyección internacional del destino granadino.
El diputado de Fondos Europeos, Desarrollo, Industria y Empleo, Antonio Díaz, ha señalado que "este territorio se proyecta al futuro con renovada energía"







