Guadix organiza una serie de talleres de sensibilización y prevención de la violencia de género

En esta formación participan como en años anteriores los diferentes centros educativos de la localidad

Redacción  |  1 de abril de 2022
Imagen de uno de los talleres (AYTO. GUADIX)
Imagen de uno de los talleres (AYTO. GUADIX)

Con motivo del Día internacional de la Mujer, la concejalía de Políticas de Igualdad del Ayuntamiento de Guadix, representada por Encarni Pérez, a través del Centro Municipal de la Mujer (CMIM), ha programado una serie de talleres de prevención contra la violencia de género, sensibilización y promoción de relaciones igualitarias y sanas, denominados “Por unas relaciones igualitarias: cambia el chip” y dirigidos al alumnado de 4ª de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y bachillerato de la Escuela de Arte Guadix, como una de las medidas a desarrollar con cargo a los créditos concedidos del Pacto de Estado contra la violencia de género.

En esta formación participan como en años anteriores los diferentes centros educativos de la localidad: IES Pedro Antonio de Alarcón, Colegio la Presentación, IES Padre Poveda, IES Acci y la Escuela de Arte. El objetivo fundamental de los talleres es reflexionar con el alumnado sobre la importancia de conseguir una igualdad real entre mujeres y hombres que les permita ser conscientes de cómo la desigualdad que aún permanece, se plasma en su vida cotidiana, afectando a áreas tan importantes de su vida como son las relaciones afectivo-sexuales. Se trata no sólo de detectar posibles señales de alarma que nos alerten de que nuestras relaciones no son tan respetuosas y saludables como sería deseable, sino que aprendan a construir relaciones desde modelos de buen trato, respeto, igualdad y salud que les proporcione un mayor bienestar y desarrollo personal y nos permitan construir como ciudadanía una sociedad sin violencia.

Las actividades consisten por una parte en talleres de dos horas de duración en los IES que analizan las diferencias aún existentes en nuestra sociedad y el impacto que pueden tener sobre las relaciones afectivo-sexuales, elementos parar prevenir y detectar las diferentes formas de violencia y la promoción de modelos sanos e igualitarios de relaciones. También se da información sobre los recursos existentes como el Centro de Información de la Mujer de Guadix que tienen a su disposición. Durante los talleres se fomentan la participación activa del alumnado, con una amplia participación por su parte.

 

Por otro lado, se está realizando el programa formativo desde 3º a 6º de Primaria “Educación afectivo-sexual por unas relaciones igualitarias y sanas”, en los Centros de Primaria Padre Poveda y Ruiz del Peral de Guadix, con sesiones de una hora de duración (hasta un total de 4 sesiones por grupo). Se realiza en colaboración con el Programa municipal de absentismo escolar del Ayuntamiento de Guadix. 

Tanto la formación a los IES como a los Centros de primaria, ha sido elaborada por el equipo del Centro Municipal de la Mujer y son impartidos por la Psicóloga del CMIM contratada por el Ayuntamiento de Guadix con crédito al pacto de Estado contra la violencia de género María Mercedes García Piñeiro. 

La acogida de los talleres hasta el momento está siendo muy buena tanto por parte del alumnado, como por parte del profesorado y responsables de los centros educativos. La participación del alumnado ha sido la siguiente (hasta el día 28 de marzo): IES Pedro Antonio de Alarcón (24): 15 chicas, 9 chicos; Colegio Presentación (34): dos grupos con un total de 25 chicos y 9 chicas; Escuela de Arte (34): dos grupos con un total de 26 chicas y 8 chicos; CEIP Ruiz del Peral (25) : 15 chicas, 10 chicos; y CEIP Padre Poveda: (82): 42 chicas,. 40 chicos. En total 224 alumnos y alumnas (120 chicas, 104 chicos).

 
 
Noticias relacionadas
08/07/2025 | Redacción

Esta dentro de la serie monográfica que, bajo el lema 'Pueblos de película', está dedicando a las localidades españolas que han sido escenario de películas de éxito

08/07/2025 | Redacción

La obra es una recopilación de voces anónimas que narran la vida en una España rural y vacía