IU exige erradicar la brecha digital en los pueblos en el Día Internacional de la Mujer Rural

Han lamentado que el mundo rural siga siendo, por definición, machista y "arroje" a las mujeres a la precariedad y el desempleo.

Redacción  |  14 de octubre de 2022
(IU)
(IU)

El Área de Mujer de IU Granada ha denunciado las condiciones laborales a las que se enfrentan las mujeres en las zonas rurales. Según las integrantes de la formación de izquierdas, la despoblación y falta de oportunidades en las zonas alejadas del área metropolitana, aumentan la brecha digital y las nulas contrataciones dignas entre las mujeres. 

Del mismo modo, han recordado que las mujeres en las zonas rurales, “trabajan en el campo y en casa, y en pocas ocasiones estos trabajos son remunerados”. Así, tampoco han olvidado que los sueldos son de “miseria”, pues en Andalucía “la mitad de las mujeres no llegan al Salario Mínimo Interprofesional (SMI)”. 

 

La invisibilidad en las instituciones es otro de los obstáculos a los que se enfrentan las mujeres rurales. Desde el área han trasladado propuestas al Instituto de las Mujeres, organismo dependiente del Ministerio de Igualdad, para conseguir erradicar los abusos de la patronal agraria y “recoger las propuestas de las asociaciones que luchan por mejorar las condiciones de la contratación de las mujeres en sus países de origen”. 

A juicio de la formación de izquierdas, “las contrataciones no respetan el Estatuto de los Trabajadores por el que se estipulan las condiciones laborales que sí disfrutan el resto de trabajadoras”. 

Así las cosas, también han recordado los abusos sexuales que sufren en ocasiones las trabajadoras que llegan a nuestras zonas rurales para recoger frutos. 

La diputada provincial y coordinadora de IU Granada, Mari Carmen Pérez, ha rescatado la situación de las mujeres que trabajan en manipulado de alimentos, “un trabajo ligado a condiciones aberrantes de precariedad y que les genera además enfermedades profesionales, ya que en muchas ocasiones las trabajadoras no se pueden retirar de la cadena de producción para ir al servicio; una esclavitud total”.

Por último, el área ha considerado “vital” fomentar el asociacionismo entre las mujeres que viven en zonas rurales, “ya que la incapacidad para reunirse o trabajar propuestas de mejora condiciona sus vidas, y, por tanto, la garantía de una transformación radical del mundo laboral y el desarrollo de las mujeres en nuestros pueblos”.

 
 
Noticias relacionadas
24/04/2025 | Redacción

La formación de izquierdas ha presentado numerosas alegaciones

21/04/2025 | Redacción

Esta bonificación fue fruto del consenso en 2015 cuando los cinco grupos que integraban el consistorio llegaron a un acuerdo histórico