IU exige la "ampliación" de las conexiones de Alhama de Granada con las comarcas y la Costa
El candidato de Por Andalucía Granada, Chus Fernández ha mantenido un encuentro con la Plataforma por la Terminación de la A-402 para instar a la finalización de la carretera
Desde la formación de izquierdas han instado al resto de formaciones políticas a “reeditar el pacto por el que se acordó, en los anteriores comicios electorales, conectar Alhama de Granada con el Temple y el Poniente granadino”. El candidato hueteño ha resaltado que es “vital” para potenciar el atractivo turístico del municipio que cuenta con una ubicación privilegiada y con termas y balnearios de época romana.
La Plataforma ha denunciado que llevan más de quince años de “promesas y excusas” sin que se hayan ejecutado los presupuestos. La finalización que reclaman desde la formación de izquierdas y las vecinas y vecinos comprende la carretera A-402 desde la A-92 pasando por Moraleda de Zafayona, Santa Cruz del Comercio hasta llegar a Alhama de Granada. El principal objetivo, según han explicado, es la unión con Ventas de Zafarraya para que la ampliación de la carretera llegue hasta la Axarquía de Málaga conectando así la zona con la Costa.
Además, también han exigido el ensanche de la carretera A-4155 que conecta Alhama con Loja y Escúzar. Según ha resaltado el candidato de la coalición, Chus Fernández, “se trata de tres ejes fundamentales para revitalizar la comarca y evitar la despoblación”.
Fernández ha añadido que la plataforma también ha planteado la mejora de las conexiones con Salar y con Ventas de Huelma, “ya que el municipio ha sido elegido para llevar a cabo el proyecto del acelerador de partículas”.
“Es fundamental que desde la Junta se apueste por vertebrar todos los territorios de Andalucía y eso pasa por fortalecer las conexiones en comarcas cuya fundamental actividad es el comercio de verduras y hortalizas y el turismo rural”, ha advertido.
Por último, Fernández ha rescatado que desde Por Andalucía “impulsaremos medidas para conseguir dar más vida a los municipios, crear empleo, especialmente dirigidos a jóvenes, y así evitar la despoblación en nuestras zonas rurales”. Para ello, ha subrayado, “necesitamos trabajar en la falta de comunicaciones en la Andalucía vaciada e impulsar estrategias de transporte que fortalezcan un modelo productivo sostenible”.
La formación de izquierdas ha presentado numerosas alegaciones
Esta bonificación fue fruto del consenso en 2015 cuando los cinco grupos que integraban el consistorio llegaron a un acuerdo histórico