IU propone que los consistorios se adhieran a la iniciativa sobre modificación de la Ley del Juego y Apuestas
La formación ha recalcado que es el momento de que "todas las instituciones adapten la normativa a la realidad social, económica y tecnológica del juego"
IU Granada ha registrado en Diputación un conjunto de propuestas para conseguir la modificación de la Ley 2/1986, de 19 de abril, del Juego y Apuestas de la Comunidad Autónoma de Andalucía, y que así cumpla con los requisitos y objetivos recogidos en la legislación estatal que aboga por el control y lucha contra la ludopatía.
La diputada provincial y coordinadora de IU Granada, Mari Carmen Pérez, ha subrayado que desde la formación pretenden conseguir que la Junta colabore y financie a las entidades sociales que trabajan en el ámbito del juego patológico, además de fomentar que la Consejería competente en educación elabore materiales formativos en materia de divulgación y prevención del riesgo del juego y adicciones.
Pérez ha explicado que, tanto los materiales como las propuestas políticas en la materia, han de ser revisados por el Consejo Andaluz para la Prevención del Juego Patológico y la Protección de sus Víctimas, organismo que estará constituido por una representación de las Consejerías de la Junta competentes en materias de juego, una representación de la FAMP y representantes de las entidades sociales, colectivos y ONGs.
Por otro lado, entre las modificaciones a que ha presentado la diputada, ha destacado la realización de acciones informativas que han de impartir en los centros educativos a partir de los 14 años, además de la creación de la Red de Recursos de Protección y Asistencia a las Personas que sufren Ludopatía.
La dirigente de izquierdas ha recordado que “no es sano vivir en un barrio secuestrado por las casas de apuestas, puesto que tiene un efecto directo sobre las familias trabajadoras”. Ante ello, ha exigido “responsabilidad y unión a todas las administraciones, que tienen que proteger a las personas más vulnerables”, a lo que ha añadido que “no podemos normalizar los juegos de azar, ya que las consecuencias van mucho más allá de la ludopatía conllevando duros impactos en la salud mental”.
La formación de izquierdas ha presentado numerosas alegaciones
Esta bonificación fue fruto del consenso en 2015 cuando los cinco grupos que integraban el consistorio llegaron a un acuerdo histórico