IU tacha de "insultantes y teatreros" los presupuestos de la Junta para 2023
La formación ha denunciado que el Gobierno andaluz presume de unas cuentas en las que ha recortado partidas
IU Granada ha rechazado los Presupuestos de la Junta de Andalucía ya que se tratan de un ejemplo más del rodillo de Moreno Bonilla con su mayoría absoluta. Esto es, un gobierno teatralizado en la que la actitud dialogante y de “concordia” es una pose más. Las cuentas evidencian, según han denunciado, la “nula” negociación con el resto de grupos parlamentarios, además del olvido del tejido social y económico.
La diputada provincial y coordinadora de IU Granada, Mari Carmen Pérez, ha explicado que actualmente la Consejería de Empleo y el SAE disponen de 1461 millones y en los PJA se consignan 1093 millones, “por lo que hay un recorte de 368 millones de euros”. Además, la actividad industrial, energética y minera sufre un recorte de 281 millones de euros y empresa, innovación y economía digital una merma de 50 millones de euros, hasta un 90%. “En un contexto como el actual, las actuaciones en materia de agua descienden 52 millones con respecto a los créditos disponibles a día de hoy”.
Pérez ha afeado que el Ejecutivo andaluz se vanaglorie de unos presupuestos que son de recortes “si no fuese por el esfuerzo del Gobierno central”. Esto es, según ha subrayado la coordinadora de izquierdas, el presupuesto ha crecido, con un aumento de 5.796 millones de euros procedentes del Estado, pero el Gobierno andaluz “sigue despreciando su actividad recaudatoria y mermando el autogobierno, ya que los ingresos que dependen al 100% de la acción del Gobierno andaluz solo representan un 7%”.
Por otro lado, los recursos para los conciertos educativos aumentan un 7% al igual que la “Asistencia Sanitaria con Medios Ajenos”. Se trata, una vez más, de la privatización de Moreno Bonilla que a todas luces “ya no se preocupa en esconder”.
La diputada granadina ha subrayado que las políticas del PP andaluz “están enquistadas en favorecer a las grandes fortunas, con la merma que supone para la comunidad, ya que con la política de regalos fiscales se perderán 210 millones de euros, una pérdida que solo supera el ayusismo en la Comunidad de Madrid”.
La financiación local también ha sido rescatada por la dirigente de izquierdas, ya que el peso de la PATRICA con respecto al global de los presupuestos ha llegado a representar el 1,14 en 2023. “La deuda de la Junta con los municipios de la provincia acumula un total de 162.974.213 millones de euros, en la que el peso de los gobiernos del PP ha supuesto hasta unos 75.907.103 millones”.
“El equipo de Moreno Bonilla reivindicaba cumplir la Ley con los PATRICA y ahora que gobierna ningunea a los ayuntamientos, un ejemplo más de las promesas vacías de un PP que huye de las siglas”, ha zanjado Pérez.
La formación de izquierdas ha presentado numerosas alegaciones
Esta bonificación fue fruto del consenso en 2015 cuando los cinco grupos que integraban el consistorio llegaron a un acuerdo histórico