Luis Salvador: "Qué alguien me diga por qué no fue ejemplar la negociación para la alcaldía de Granada"
El alcalde de Granada, en una entrevista, argumenta que su proyecto es para cuatro años
Dice la RAE en una de sus definiciones de poder: “Dominio, imperio, facultad y jurisdicción que alguien tiene para mandar o ejecutar algo”.El poder debe ser algo muy parecido a ser alcalde de una ciudad como Granada. Poder es tener un despacho en lo que otrora fue un antiguo convento, hoy el imponente edificio del ayuntamiento de la Muy noble, muy leal, nombrada, grande, celebérrima y heroica ciudad de Granada. Poder tiene que ser tener un bastón de mando o ser partícipe de un cambio en tu ciudad.
Nos recibe gustoso Luis Salvador en la sala de la Mariana. Tiene telegenia, sabe moverse lo justo, mirar donde debe hacerlo. Cuando toma asiento apenas mueve su pierna derecha usando la izquierda de apoyo. Le pueden criticar ser demasiado hierático. Sala de reuniones del equipo de gobierno. Busto del rey emérito en mi espalda, cuadro a mi izquierda de Juan Carlos I en el Carmen de los Mártires. Debajo de este, el bastón de mando. Hay un cuadro me dicen del Museo del Prado, no me pregunten su nombre. Nos sentamos cara a cara. Salvador mira fijamente a los ojos, intento aguantarle la mirada. Desenfundo un boli y miro por encima el papelorio. Empiezan los disparos.
-Antes de entrar en materia granadina, esta semana se celebra la sesión de investidura en el Congreso de los Diputados, donde estuvo en dos legislaturas, ¿Apoya la postura de su partido, de Ciudadanos, con respecto al voto negativo para el candidato Pedro Sánchez a la presidencia del gobierno?
Yo creo que al final de la supuesta negociación, aunque todavía falta rematar esta semana, se está viendo cual era la hoja de ruta que realmente tenía Sánchez, cerrar el acuerdo con Podemos. con la escenificación y sobre todo los partidos que están detrás que quieren ver aprobado ese acuerdo con Podemos para de una manera directa o indirecta apoyar esa investidura. Lo estamos viendo con el señor Rufián, con el resto de socios que han estado trabajando con Pedro Sánchez desde que se hizo la moción de censura.
-Alcalde, respira uno más tranquilo después de lo ocurrido el viernes. Salvó usted una primera prueba, su gobierno sacó adelante el pleno de organización. ¿Cómo lo valora? y en especial ¿Qué opinión le merece que solo Vox haya votado en contra?
En primer lugar, se puso un foco sobre el pleno de organización que fue absolutamente desproporcionado, es verdad que era un pleno importante que necesita una mayoría cualificada para poder sacarlo adelante. Pero no tenía ningún tipo de sentido, no consensuarlo, no pactarlo para sacarlo adelante con el apoyo prácticamente de los grupos. Ahí tuvimos mucha generosidad, porque hay otros grupos de gobierno que cuando tienen el poder aprovechan para darles poco medios a la oposición para que puedan hacer su trabajo diario. No hemos escatimado nada en el acuerdo, dentro de las posibilidades que nos marca la ley y las posibilidades de la casa, tanto al PSOE como a Podemos-IU les hemos dado lo que nos han planteado para hacer oposición.
Ha sido Vox el que se ha querido autoexcluir de esas conversaciones, tenían una estrategia de votar en contra de todos los puntos también más que por una estrategia nacional que por una local. Espero que se arregle pronto lo del gobierno de Murcia y de Madrid, y todo ello nos de más normalidad en el gobierno de Granada. Vox apoyó la investidura como alcalde y ahora tiene que hacer dedicarse a trabajar con nosotros para solucionar los problemas que tiene Granada.
Mirando al pasado aún presente, se ha cumplido poco más de un mes desde el pleno de investidura que le hizo alcalde de Granada, siendo la tercera fuerza política con 4 concejales. Se puede gobernar con 4 concejales de 27?
No, por eso gobernamos con 11 de 27. El equipo de gobierno anterior solo gobernó con 8 concejales de 27, nosotros tenemos la junta de gobierno local integrada por el alcalde y 9 concejales más. También tenemos otro concejal con competencia con delegación. Se gobierna con 11.
¿Se sintió cómodo con los votos a favor de Vox?
Si nos podemos rasgar las vestiduras, decir cosas que suenen políticamente correctas. Cuando tú representas una alternativa para poder obtener un paso como el de la alcadía te sientes cómodo con los votos, ojalá hubiera habido 27 votos ese día favor de mí propuesta. No se trata de sentirte cómodo o no, se trata de conseguir un objetivo político que traiga un gobierno de cambio, de regeneración, de reformas para Granada. Y que haya 4 años transcendentes para sentar los pilares del futuro de Granada.
Hablando de transparencia ¿Usted cree que fue ejemplar la negociación que se llevó a cabo para hacerle a usted alcalde?
Lo que yo preguntaría a cualquiera que me diga porque no fue ejemplar esa negociación. Cuando hay una negociación muy compleja, que afectaba a varios partidos, que en un momento determinado podía haber disparidad de planteamientos, cada partido defendía sus intereses y esos acuerdos eran locales, provinciales, autonómicos y nacionales, no en Granada sino en toda España. Yo creo que no hay ningún pacto que se vaya telegrafiando al minuto. Se cuenta el resultado del acuerdo, mirese en Madrid, Murcia…¿Cuando se cuenta el resultado? Cuando se ha concluido ya con un acuerdo.
Si me concederá que es un poco extraño que el día de antes no se supiera quién iba a ser alcalde, si Sebastián Pérez o usted.
Bueno pero no se sabía entre otras porque las negociaciones era conversaciones donde había que analizar muchas cosas. Usted mismo ha dicho algo básico, con los votos de PP y Cs solos no bastaba, hacía falta algunos votos más. Y esos votos más podían poner sus condiciones, tendrías que facilitar que tuvieras la garantía que dependiendo del candidato a esos votos, de verdad votaran a favor de ese alcalde y consiguieramos el equipo de gobierno que queríamos construir con un alcalde distinto. Y por tanto todo ese tipo de cuestiones estuvieron en juego durante todo el día y parte de la noche, como forma parte de las negociaciones.
Si solamente hubiera habido dos partidos cerrando el acuerdo seguramente se habría conocido el día anterior.“
En este momento de la entrevista pongo el móvil sobre la mesa y le comunico al alcalde que escuche el siguiente audio. Es un fragmento del programa especial de la noche electoral del pasado 26M en Radio Granada, una vez sabidos los resultados. Rafa Troyano entrevista a Sebastián Pérez. Nada más comenzar la entrevista le pregunta: “Señor Pérez, ¿Estoy hablando con el futuro alcalde de Granada?” a lo que Pérez le contesta de manera tajante: “No le quepa a usted la menor duda, señor Troyano. Hemos hecho un esfuerzo titánico necesitábamos que la aritmética diera 14 concejales, los ha dado y el grupo de centro derecha ha ganado al grupo de centro izquierda y al final la aritmética es la que manda. Me pondré en contacto con Ciudadanos y Vox. Esperemos que el día 15 podamos configurar un gobierno estable.” ¿Qué pasó en las reuniones para qué Sebastián Pérez no haya sido alcalde de Granada?
Es normal, si él dentro de las distintas fuerzas que podían apoyar un gobierno alternativo, él tenía más concejales es normal que pensara que esa fuera la solución. Pero él decía unas palabras clave, había que sumar 14 y para sumar 14 no todas las fórmulas que se plantearon podían sumar esa cifra. La fórmula que encabeza el candidato de Cs si alcanzaba 14.
Ya hay unos 80 puntos, unas 80 medidas del gobierno Cs-PP pero, ¿Cuáles serían los principales retos para Granada en estos próximos cuatro años?
Medidas hay muchas, cuanda estas analizando la casa te das cuenta de que está todo por hacer. Nos estamos reuniendo con todo tipo de personas, de colectivos vinculados al ayuntamiento y nos estamos dando cuenta de que en el último año no se le ha pagado a nadie. Tenemos un montón de temas pendientes que tienen que ver con el ayuntamiento anterior, pero en este sentido queremos mirar hacia delante. Independientemente de un proyecto muy ambicioso con esas 80 medidas, hay dos elementos más grandes por lo que quizá representan.
Uno es el tema de la Capitalidad cultural 2031 y todo lo que conlleva, hacer una oferta cultural para hacernos dignos no solo de ser capital europea de la cultura sino de serlo también a nivel nacional. Debemos hacer un plan estratégico en seis meses, donde comparecerán buena parte de los actores del sector, también actores vinculados al turismo, comercio y a otros ámbitos. Esa apuesta va a ser muy grande y por ello el compromiso el presidente de la Junta de apoyarnos al máximo. Nos hace falta el museo de la ciudad, el museo de arte cofrade que queremos poner en Casa Ágreda, el Palacio de las artes para esas grandes representaciones, la ciudad de la música, el tranvía histórico para subir a la Alhambra, se ha puesto en marcha las obras del Maristán, el que fuera primer hospital andalusí, por tanto va a haber un proyecto cultural muy importante y es uno de los elementos fundamentales.
El otro gran elemento, es Granada Teach va a ser la Granada tecnológica, la Granada de la innovación, la Granada de la nueva economía, de las startups, vamos a trabajar para que esto se reconozca a nivel nacional e internacional, que Granada sea una ciudad ideal para que los altos ejecutivos puedan vivir en ella, para atraer inversiones, multinacionales, para desarrollar el proyecto de smart city, las startups...Todo ello para señalar a Granada como referencia tecnológica a nivel europeo.
¿Cómo fue la sintonía con el presidente de la Junta, Juanma Moreno durante la reunión en San Telmo?
Entre él y yo siempre hemos tenido buena sintonía personal y previa. La sintonía como alcalde de Granada y presidente de la Junta fue fantástico, él mismo la definió como una gran sintonía donde va a haber una lealtad máxima. Él mismo se comprometió a apoyar esa capitalidad cultural europea con todo lo que conlleva, el proyecto Granada Teach, otros proyectos medioambientales, de movilidad, el metro por el área metropolitana, intento de atraer mayores inversiones. El compromiso del presidente de la Junta es firme y absolutamente convencido de que Granada junto con Málaga y Sevilla, sean 3 ciudades como motores de desarrollo.
-Me gustaría que me detallara la “mala” situación financiera del ayuntamiento de Granada ¿De qué números hablamos?
La situación financiera es muy problemática. Tenemos 300 millones de euros de deuda, 100 millones de pago a proveedores, 208 días de pago a proveedores.Algo que es absolutamente inaceptable. En este momento Se está trabajando para presentar un plan de choque para frenar esa deudad, para ver cómo se va a refinanciar, para ver como poder tener más dinero disponible, un plan para intentar reducirla, que no apriete y que podamos tener la actividad cotidiana del ayuntamiento. Pero bueno, está en manos de buenos profesionales que van a cometer un buen trabaja y miramos a 2020 para poder tener unos presupuestos; desde 2015 están prorrogados esos presupuestos.
-En cuanto al AVE, señor Salvador ¿Es el AVE que merece Granada?
En primer lugar, estoy en contra de cualquier persona que le ponga un problema al AVE por una sencilla razón, porque la mejor publicidad que puede tener el AVE es que es un AVE que conecta Madrid con Granada, Barcelona con Granada y dentro de poco con Málaga, Sevilla...Yo siempre voy a hablar de lo buena que es la infraestructura del AVE para Granada y evidentemente se tiene que ir mejorando. Se va a ir cerrando mejoras paulatinas en el tiempo, se ampliará la 2a vía, se habló del tema del bypass para conectar mejor con Sevilla. Pero lo importante es que Granada ya tiene AVE, que esta ciudad ya este en esa red de ciudades AVE con la mejora del turismo de calidad y la oportunidad de negocios.
-La contaminación, señor Salvador, sabemos todos de la grave situación en que se encuentra Granada. Ya se aprobó el Plan de Mejora de la Calidad del Aire 2017-2020, que contiene una serie de medidas generales. Parece ser que insuficientes, ya que el informe sobre La calidad del aire en el Estado español en 2018 elaborado por Ecologistas en Acción, ofrece unos datos alarmantes sobre la contaminación en la capital y el Área Metropolitana. ¿Se plantearía este ayuntamiento una especie de Granada Central?
El problema es contaminación medioambiental, contaminación acústica, y contaminación lumínica. Tenemos un grave problema en ese sentido. Por una parte tenemos claro que el anillo de circunvalación donde transcurren 140 0 150 mil vehículos diarios es un anillo de contaminación muy importante. Esto hay que desplazarlo en parte a la segunda circunvalación que va a hacer que mucho tráfico no pase por Granada, este sería una especie de Madrid central indirecto para Granada. Tenemos además que apoyar y apostar por otro tipo de transporte, el metro se ha demostrado muy importante y si se extiende por el área metropolitana hará que mucha gente deje su vehículo.
De paso, le pregunto ¿Tiene previsto el Ayuntamiento de Granada apoyar nuevas ampliaciones del metro?
No es que va a apoyar es que con el presidente de la Junta, ya le plantee que haya líneas que discurran por el resto de municipios del área metropolitana para llegar a Granada y hacer una especie de circunvalación de ese metro, una apuesta de Granada capital. Como también la creación de parkings disuasorios en la entrada de la capital, la creación de parques periurbanos para dotar de mayores zonas verdes a Granada, y muchas más medidas de carácter medioambiental que cumplir. Aspiramos a ser capital verde europea y cumplir con los estándares. Sí no es hemos dado cuenta de que hace bastantes años no hay una planificación a futuro. Nosotros si queremos hacer un proyecto transcendente 2019-2031 con esa capitalidad cultural, V Centenario de la UGR, con 12 años por delante para ir completando ese modelo de ciudad.
Si me confirma que trabaja con la perspectiva de llegar a 2023…
Eso no lo puede dudar nadie, este es un proyecto de 4 años con continuidad a 12 años en el resultado de las políticas que se van poniendo en marcha. La vocación de cualquier alcalde debe ser la de 4 años.
Habla de cambio, pero la concejalía de urbanismo está en manos del PP, un partido inmerso en un juicio, el caso nazarí donde la policía sigue creyendo la tesis de que en el gobierno de Torres Hurtado existía una auténtica “trama criminal” ¿Está justificado dar esa concejalía al PP sabiendo los antecedentes del partido?
En primer lugar hay que marcar una línea entre las personas inmersas en procesos judiciales y las que no lo están. El PP que en ese momento fue centro de referencia de la corrupción en Granada, no es el PP que está ahora. Es un PP nuevo en base a que ninguno de los concejales actuales del PP tiene ninguna imputación. A partir de ese principio de confianza también debe existir la máxima transparencia. Pondremos en marcha una comisión para el control y la transparencia de la contratación pública. Pondremos medidas para la lucha contra la opacidad. También por ejemplo la ley integral contra la corrupción y defensa del denunciante ahora hace falta completarla para defender derechos de los denunciantes. Se trata de marcar un antes y un después e intentar poner medidas para aquello que sucedió no vuelva a ocurrir.
-En lo respectivo a las personas mayores, muchas viven solas, es un problema grave sin duda ¿Tiene algún plan el consistorio de la capital para ayudar, para apoyar a esas personas?
Nosotros incluso dentro del programa de Cs introdujimos una especie de observatorio de la Soledad, somos plenamente conscientes. Queremos destinar una política hacia nuestros mayores muy importante y aparte de las propuestas queremos darle mucha importancia a esa Granada humana donde los mayores tienen que jugar un papel fundamental. La población está envejeciendo pero con mayor calidad de vida y de disfrute. Tenemos que devolver desde la ciudad lo que ellos aportaron a la ciudad en todos sus años de trabajo.
¿Qué medidas tiene en mente el nuevo gobierno de Granada para combatir el paro?
En primer lugar, generar actividad económica. Por ello es muy importante la capitalidad cultural para que sea un reclamo importante. Por ello hay que hacer un plan estratégico para hacer las medidas fundamentales y además se va a conectar con el turismo, el comercio y con el emprendimiento. Hay podemos mejorar mucho la actividad económica vinculada a ello. Y también con Granada Tech, una ciudad moderna, tecnológica, apostando por la nueva economía, la innovación, las startups, etc, Tenemos que encontrar un modo de desarrollo que haga que los jóvenes que están en la Universidad de Granada puedan decidir hacer su proyecto de vida en esta ciudad. La costa también como ciudad tecnológica para crear un entorno propicio para el empleo, la inversión, la economía. Y también el proyecto del acelerador de partículas de Escúzar que cada vez está más cerca de Granada.
Y unas últimas preguntas cortas, para que se conozca más a Luis Salvador entre sus vecinos.
1. Un libro
Jaque al rey, mi libro.
2. Una película o una serie
Juego de Tronos
3. Un lugar de Granada
Hay mil lugares en esta ciudad pero diría que el Albaicín
4. Una canción
Te diría muchas, pero me ha gustado mucho la de “Ha nacido una estrella” de Lady Gaga
5. Una enseñanza de sus padres
De mi madre, la unión de la familia, la lucha, intentar hacer las cosas con la mayor humildad y mayor orgullo...
6. Cómo le gustaría que lo recordaran
Como alguien que hizo algo importante para Granada, que pensó en Granada antes que en su propio partido.
7. ¿Cuántas horas duerme el alcalde de Granada?
La mismas que dormía cuando no era alcalde, unos días son 3 horas y pico, otros unas 4 y media, 5 horas.
8. Qué es lo más bonito de ser alcalde
Saber que tienes en tus manos un potencial tremendo que si lo utilizas bien puede dar lugar a algo muy importante para la sociedad.
@acpadilla13
acpadilla13@gmail.com
El consistorio granadino ha detallado que la asistencia a este encuentro podrá ser presencial
Adrián, de 23 años, competirá con otros jóvenes finalistas de diferentes puntos de España por el Premio que se celebrará en mayo