Huétor Tájar reciclará las mascarillas usadas de sus vecinos para construir su Belén más sostenible

El Ayuntamiento coloca una urna en la Casa de la Cultura para depositarlas, para fabricar el primer Belén del mundo confeccionado con una pasta de escayola hecha a partir de mascarillas

Redacción  |  20 de agosto de 2021
Mayka Gómez, empleando la masa fabricada con ellas para confeccionar el Belén Monumental (AYTO. HUÉTOR TÁJAR)
Mayka Gómez, empleando la masa fabricada con ellas para confeccionar el Belén Monumental (AYTO. HUÉTOR TÁJAR)

El Ayuntamiento de Huétor Tájar (Granada) ha pedido a sus vecinos que no tiren sus mascarillas usadas, sino que las donen para construir con ellas su Belén Monumental, uno de los más grandes de España, dando así una segunda vida a estos elementos de protección, que han sido claves en la pandemia, y contribuyendo a conservar el medio ambiente. 

Desde hace unos días, la Casa de la Cultura alberga una urna en la que los hueteños pueden depositar sus mascarillas usadas. Posteriormente, Mayka Gómez, la artesana que cada año confecciona el Belén, las desinfectará adecuadamente, y  fabricará con ellas una pasta de escayola que, a su vez, servirá para confeccionar algunos de los paisajes y figuras de la instalación. 

 

“Con este gesto, queremos aportar nuestro granito de arena y hacer que nuestro belén sea más sostenible y, al mismo tiempo simbolizar, que el fin de la pandemia está cada vez más cerca”, señala la artesana belenista, quien  apunta que el Belén Monumental de este año “será el primer belén del mundo confeccionado con mascarillas recicladas”.  

Cada mes aparecen como residuo en las playas seis millones de mascarillas usadas y tiradas al suelo, según la memoria anual de la Fundación Ecomar, que advierte de que estos residuos vinculados a la actual crisis sanitaria suponen un peligroso repunte de la mala costumbre del ‘usar y tirar’.

“Con este Belén Monumental sostenible, queremos concienciar a los vecinos de la necesidad de que las mascarillas que nos hemos visto obligados a emplear durante esta pandemia acaben en la basura, y no en el suelo o en cualquier lugar donde puedan contaminar el medio ambiente”, indica la autora el Belén. 

Ya el año pasado,  Huétor Tájar incluyó en su Belen Monumental numerosos símbolos dedicados a la pandemia, como que los Reyes Magos le trajeran al niño la vacuna contra la COVID-19 en lugar de oro, incienso, oro y mirra; que las costureras tejieran mascarillas para proteger al resto de personajes del virus, o que todas las figuras del Belén guardaran escrupulosamente la distancia social de seguridad para evitar los contagios.

Más de 2000 horas de trabajo

Este año, la artesana hueteña ha comenzado esta semana, en pleno mes de agosto y casi cinco meses antes de su inauguración, el montaje del Belén Monumental, que tendrá más de 100 metros cuadrados y para el que cuenta con la ayuda de dos maestros belenistas más. 

Como ya ocurriera en los últimos años, el Belén Monumental de Huétor Tájar volverá a recrear este año casi un centenar de rincones pintorescos y monumentos de toda la geografía española, como la catedral de Santiago, el Parque Güell de Barcelona o los Jameos del Agua de Lanzarote. Todos estos espacios serán el escenario de diversos pasajes bíblicos en el Belén hueteño, como la Anunciación, la Ofrenda de los Reyes Magos o la Matanza de los Inocentes.  
Mayka Gómez dedicará más de 2.000 horas de trabajo a preparar esta instalación, que cada año visita gente llegada desde todos los puntos de la geografía española. 

El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Huétor Tájar, Francisco Muñoz, confía en que el Belén de este año, fabricado con pasta de mascarillas, “sirva para que mucha gente tome conciencia de la necesidad de cuidar el medio ambiente y la naturaleza”. 

El edil hueteño explica que el municipio cuenta con una amplia tradición belenística, y destaca “el impresionante trabajo que realizan cada año Mayka Gómez y su equipo, que ha logrado situarnos en el mapa de los belenes con más visitantes de nuestro país”. 

 

 
 
Noticias relacionadas
07/05/2025 | Redacción

Se ha celebrado en el centro de Servicios Sociales Comunitarios de Huétor Tájar